La gran sorpresa ocurrio en Rio de Janeiro (Brasil) el 29 de abril cuando la reunion de ministros de Relaciones Exteriores de BRICS no pudo lograr una declaracion conjunta despues de la reunion, algo que rara vez se encuentra en la historia de estas economias en ascenso.
En su lugar, Brasil - en su rol de presidente alternativo - emitio una "declaracion presidencial", que revelo profundas diferencias de opinion dentro del grupo, a pesar del superficial acuerdo sobre desafios globales como el proteccionismo y el debilitamiento del sistema multilateral.
Segun la declaracion brasileña, los ministros de Exteriores expresaron su grave preocupacion por el riesgo de fragmentacion de la economia global y el debilitamiento del multilateralismo.
La declaracion no menciona a Estados Unidos, pero claramente hace alusion a la politica de impuestos unilaterales de Washington, que ha tenso las relaciones comerciales globales.
"Lo sorprendente es que no hay una declaracion conjunta, nunca hemos visto esto en BRICS", dijo a Reuters una fuente diplomatica.
Desde el grupo de cinco paises fundadores: Brasil, Rusia, India, China y Sudafrica, BRICS se ha expandido en 2024, acogiendo a seis nuevos miembros: Egipto, Etiopia, Arabia Saudita, Emiratos Arabes Unidos, Indonesia e Iran.
La expansion ayuda a los BRICS a representar mas de la mitad de la poblacion mundial y a representar aproximadamente el 35% del PIB global (en terminos de poder adquisitivo equivalente), pero tambien aumenta las diferencias de intereses y posiciones.
Mientras la declaracion del presidente condenaba "las medidas unilaterales de proteccion que no son compatibles con las normas de la OMC", las fuentes dijeron que China - que esta sujeto a aranceles de hasta el 145% en su guerra comercial con Estados Unidos - promovio un tono mas duro, pero no fue aceptado por todos.

Otro punto de desacuerdo destacado es la propuesta de reforma de la ONU, que incluye la ampliacion del Consejo de Seguridad -un objetivo de larga data de Brasil, India y Sudafrica. Sin embargo, Egipto y Etiopia se opusieron a que Sudafrica fuera elegida como representante africano en el Consejo de Seguridad ampliado.
La expansion de BRICS ofrece mas recursos y oportunidades de cooperacion, pero tambien tiene un precio, que es la dificultad de alcanzar un acuerdo, segun una fuente diplomatica.
A pesar de sus diferencias, los paises BRICS estan unidos en su preocupacion comun por la creciente ola de proteccionismo. La declaracion del presidente expreso su preocupacion por "el abuso de la politica verde para servir a los propositos de proteccion", y advirtio sobre "el aumento desproporcionado de impuestos y barreras no arancelarias".
Los diplomaticos brasileños enfatizaron que el punto en comun mas importante es la proteccion del sistema de comercio multilateral, con la OMC como centro. Un diplomatico dijo a Reuters: "Lo importante es asegurar que el sistema de comercio mundial no se derrumbe por completo".
Se espera que los lideres de los paises BRICS tengan la oportunidad de seguir discutiendo y tratar de reducir las diferencias en la cumbre BRICS en julio en Rio de Janeiro.