El 23 de septiembre el presidente de la Fed Jerome Powell pronuncio un discurso enfatizando que la economia estadounidense se enfrenta a un 'equilibrio fragil' cuando la inflacion aun no se ha enfriado mientras que el mercado laboral muestra signos de debilitamiento.
Powell cree que 'el riesgo de inflacion se inclina hacia el aumento mientras que el riesgo de empleo vuelve a aumentar' lo que obliga a la Fed a calcular gradualmente con cautela la reduccion de las tasas de interes. Este mensaje es evaluado por los observadores como un'retraso' en comparacion con las expectativas de que la Fed recorte fuertemente para salvar el mercado laboral.
Actualmente la tasa de interes de referencia de Estados Unidos se situa en el 4% - 4 25% despues de una caida de 0 5 puntos porcentuales la semana pasada. Este es el primer recorte desde diciembre de 2024. Los analistas predicen que la Fed podria reducir aun mas en octubre y diciembre pero la velocidad sera lenta y dependera de los datos reales.
La tasa de desempleo es actualmente del 4 3% mas alta que en el mismo periodo del año pasado. El numero de nuevos empleos en los ultimos 3 meses es de solo un promedio de 25.000 empleos/mes inferior al nivel necesario para mantener estable el mercado laboral. Muchos economistas advierten que si esta tendencia a la baja continua Estados Unidos corre el riesgo de entrar en una fase de recesion laboral.
Sin embargo Powell afirmo que otros indicadores como la tasa de participacion laboral y el numero de personas que reciben subsidios de desempleo siguen siendo relativamente estables. Eso dificulta que la Fed tome decisiones rapidas.
Mientras tanto la inflacion en Estados Unidos sigue por encima del objetivo del 2% de la Fed. Los precios suben en parte debido a los nuevos aranceles a los bienes. Powell advierte que si se prolonga esta situacion se espera que la inflacion pueda 'caer profundamente' en la economia causando mas dificultades para el control.
Powell cree que mantener las tasas de interes demasiado altas durante demasiado tiempo hara que el empleo se pierda innecesariamente pero una caida demasiado rapida puede hacer que la inflacion regrese.
Los circulos internos de la Fed estan divididos. Algunos funcionarios como la vicepresidenta Michelle Bowman piden fuertes recortes de tasas de interes para proteger el empleo. Mientras tanto otros lideres como el presidente de la Fed de Chicago Austan Goolsbee advierten que los recortes rapidos provocaran un repunte de la inflacion.
Esta diferencia refleja las dificultades de la Fed en el contexto de que la economia estadounidense esta bajo presion politica y enfrenta incertidumbres del comercio mundial.
El presidente Donald Trump insto repetidamente a la Fed a reducir las tasas de interes mas rapidamente para impulsar el crecimiento. Incluso la Casa Blanca presiono para obligar a algunos miembros del Consejo de Gobernadores a dimitir. Los analistas opinan que este es un momento delicado cuando la politica monetaria se ve facilmente dominada por calculos politicos.
En este contexto Powell afirmo que la Fed 'no sigue la trayectoria predeterminada' dispuesta a ajustarse segun la situacion. Sin embargo el mercado todavia esta esperando señales mas claras en la proxima reunion de politica de tipos de interes a finales de octubre.
Los expertos dicen que solo si las cifras de empleo o inflacion futuras se desvian de las expectativas la Fed podria verse obligada a girar la direccion lo que provocara grandes fluctuaciones en el mercado financiero mundial.