Una nueva hipotesis controvertida en el mundo de la fisica astronomica de que nuestro universo no se forma a partir de la explosion de Big Bang, pero en realidad el resultado de un "universo" ocurrio dentro de un agujero negro gigante.
Este estudio fue realizado por el profesor Enrique Gaztañaga y sus colegas en el Instituto de Ciencias del Espacio de la Universidad de Barcelona (España), publicado en Physical Review D.
A diferencia del modelo tradicional de explosion de Big Bang, que penso que el universo comenzo desde un punto extraño, el nuevo modelo propuso que el universo era una cadena circulante sin un punto de partida o final. En consecuencia, un universo de la "madre" se ha sometido a la fase de reduccion, pero en lugar de colapsar por completo, se ha vuelto hacia atras debido al efecto cuantico, desde el cual el universo en el que vivimos.
El centro del modelo es la aplicacion del principio de eliminacion de Pauli: el principio en la mecanica cuantica estipula que dos particulas de fermion no pueden coexistir en un estado cuantico. Cuando la densidad del material alcanza el limite, el empuje entre estas particulas evitara el proceso de colapso en el punto extraño, creando un disparo y expansion.
Vale la pena señalar que el modelo no requiere particulas o fuerza no probadas tantas teorias antes, sino completamente dentro del marco de la amplia relatividad de Einstein y las leyes cuanticas que se han reconocido.
Si esta hipotesis es cierta, los agujeros negros son el lugar donde se forman nuevos universos. Por lo tanto, podemos vivir en un universo que se encuentra dentro de un agujero negro de un universo mas grande.
En particular, este modelo se puede probar con una prueba experimental. El equipo hizo dos predicciones: el universo actual debe tener una curvatura espacial positiva muy pequeña y una constante de universo pequeño pero medido. Dispositivos como el telescopio euclides y el satelite Arrakhs de la Agencia Espacial Europea pueden confirmar estos indicadores.
Si se autentica, el modelo Universo aparece para abrir una nueva direccion para la fisica y hace preguntas profundas sobre la naturaleza del tiempo, el espacio y la vida en la red espacial infinita.