Reuters informa que el grupo petrolero serbio NIS ha pedido oficialmente a Estados Unidos una tercera exencion de sanciones, mientras que la actual expira el 28 de abril.
Si no se sigue flexibilizando, NIS corre el riesgo de perder gran parte de su suministro de crudo, que es considerado el "nucleo" que opera la unica refineria de Serbia.
NIS opera una refineria de petroleo con una capacidad de hasta 4.8 millones de toneladas/año, satisfaciendo la mayor parte de la demanda de combustible nacional. El suministro de suministro de Rusia, debido a las sanciones estadounidenses a las entidades relacionadas con Moscu, puede hacer que Serbia enfrente el riesgo de una interrupcion generalizada de la energia.
En un comunicado publicado en su sitio web el 23 de abril, NIS afirma: "El objetivo de esta propuesta es que la empresa continue operando normalmente despues del 28 de abril. Anteriormente, la empresa habia solicitado y recibido dos exenciones: la primera, del 27 de febrero al 28 de marzo, y la segunda, que duro hasta finales de abril.
El 14 de marzo, el NIS tambien envio una solicitud al Departamento del Tesoro de los Estados Unidos para que se elimine de la lista de sanciones.
En la actualidad, Gazprom Neft posee el 44,85% de las acciones de NIS, mientras que Gazprom posee el 11,3%. Mientras tanto, el gobierno serbio posee casi el 30%, el resto es de accionistas minoristas.
A finales de febrero, para aliviar la presion de las sanciones, Gazprom Neft le entrego un 5,15% de sus acciones a Gazprom, una medida que supuestamente fue para "reducir el riesgo" y evitar que una entidad con una participacion dominante fuera atacada por Estados Unidos.
Segun las cifras de la compañia, aproximadamente el 80% de la oferta de crudo de NIS se importa actualmente a traves del sistema de oleoductos de Janaf (Croatia). El resto se extrae en el agua.
Sin embargo, si las sanciones se endurecen, la posibilidad de seguir utilizando el conducto Janaf tambien podria verse afectada, debido a la presion de los Estados Unidos y la UE.
En medio de un contexto geopolitico complejo y de las relaciones "decaidas" entre Serbia y el Occidente, la historia de NIS no es solo una cuestion economica sino tambien un negocio energetico entre Rusia, Estados Unidos y la region de los Balcanes.
Serbia, con su posicion estrategica de centro, se ve nuevamente envuelta en un torbellino de competencia entre potencias, esta vez, a traves de... una refineria.