Segun el informe "Perspectivas economicas mundiales" del Fondo Monetario Internacional (FMI), el grupo de economias emergentes BRICS ha representado oficialmente el 40% del PIB global. Ya no es solo una tendencia, el ascenso de los BRICS es ahora una realidad estrategica, lo que indica el cambio economico de Occidente al Sur a nivel mundial.
El FMI predice que los paises BRICS lograran un crecimiento promedio del PIB de 3.4% en 2025, mas de 2 veces mayor que el crecimiento del 1.4% se pronostica a los EE. UU. Esta diferencia ya no es un problema tecnico, pero refleja la brecha entre los centros de crecimiento antiguos y nuevos.
El FMI predice que algunas economias juegan un papel de crecimiento en BRICS este año, incluyendo: Etiopia (6.6%); India (6.2%); Indonesia (4.7%); EAU (4%); China (4%); Sudafrica (3.4%); Brasil (2.3%).
"Es imposible continuar viendo a BRICS como economias en desarrollo", dijo el experto Rodrigo Cezar de Getulio Vargas (Brasil). "Se han convertido en una nueva motivacion del crecimiento global, con una gran poblacion y la escala del PIB no puede subestimarse".
El hecho de que BRICS posee el 40% del PIB mundial (y el 41% si se calcula de acuerdo con el poder adquisitivo equivalente - PPP) no solo significa simbolico. Esta creando efectos tangibles en el equilibrio financiero global, asi como las cadenas de suministro estrategicas.
Los expertos Rodrigo Cezar señalaron que Rusia y Brasil son enlaces clave en la cadena de suministro de energia, alimentos y minerales. "BRICS no solo crece.
En el contexto de que Estados Unidos enfrenta el riesgo de un crecimiento estancado, la controvertida politica fiscal, se sacude la posicion central de la economia numero uno del mundo. El Washington advierte que Washington enfrenta la presion interna y emerge de los rivales geopoliticos.
Aunque el FMI no menciona los detalles, los observadores creen que el crecimiento de los BRIC tambien esta de acuerdo con la estrategia de reduccion dependiendo del USD, tambien conocida como no -USD.
Esto es parte del esfuerzo para construir un sistema financiero independiente, especialmente cuando estas economias han expresado repetidamente su deseo de establecer una moneda BRICS comun o aumentar el pago en la moneda local bilateral.
La combinacion del crecimiento real, el papel estrategico en la cadena de suministro y las aspiraciones financieras independientes esta haciendo de los BRIC un contrapeso con el orden economico global occidental.