Mientras que la Union Europea (UE) estaba a punto de lanzar las 18 ° sanciones a Rusia, Eslovaquia declaro resueltamente: si no se garantiza la fuente de gas de reemplazo, no habra consenso para ninguna sancion nueva.
El primer ministro Eslovaquia Robert Fico dijo que el pais estaba luchando "por los hogares y las empresas", y le pidio a Bruselas que hiciera un compromiso por escrito sobre la seguridad energetica antes del 15 de julio.
"Queremos resolver esto antes del 15 de julio porque las tensiones estan aumentando de todos los lados", dijo Fico, refiriendose a la situacion de "sabiduria" que ocurre dentro de la UE.
El nuevo paquete de sanciones de la UE no solo se dirige al petroleo, el gas y el carbon rusos, sino que tambien incluye prohibicion permanente del uso de tuberias de gas NORD Stream que han sido destruidas, junto con la lista de 77 supuestos barcos en la "Flota oscura" de Rusia.
Sin embargo, segun el primer ministro FICO, este plan "ideologico" puede aumentar los precios de la energia, amenazar la oferta, aumentar los costos de transferencia e incluso conducir a demandas de compensacion del grupo Gazprom de Rusia.
"No necesitamos promesas politicas, necesitamos una garantia clara", enfatizo.
En particular, Eslovaquia no esta sola. Hungria, Austria y la Republica Checa, paises que no estan bordeando en el mar, tambien se oponen ferozmente porque todavia dependen del suministro de gas ruso de acuerdo con los mecanismos de exencion actuales.

La opinion publica de Eslovaquia se esta calentando despues de que el primer ministro aleman Friedrich Merz insto a Bratislava a abandonar esta posicion "conservadora". Pero el Sr. Fico respondio sin rodeos: "Apoyare las sanciones, pero solo cuando tengamos un solido acuerdo de gas".
En un discurso en el Parlamento Europeo, Eslovaquia Milan Milan Uhrik acuso al presidente de la Comision Europea Urudula von der Leyen "destruyendo la UE solo" por un gran segmento con energia rusa.
Segun el diputado Uhrik, la industria de Eslovaquia no puede operar sin energia de Rusia. "Si cortamos el gas ruso, la industria o dejaremos de trabajar, o perderemos su competitividad", advirtio.
Tambien pidio al vicepresidente europeo Maros Sefcovic, un eslovaco, "de pie para proteger los intereses nacionales, en lugar de seguir la politica ciega de Bruselas".
Ademas, el Sr. Uhrik tambien critico el plan de la OTAN para aumentar el gasto de defensa al 5% del PIB para 2035: "No, gracias. No nos unimos a la UE para convertirnos en una economia de defensa".
Desde que impuso las primeras sanciones en 2022, la economia de la UE ha sido testigo de muchas consecuencias. Alemania, la economia lider, ha caido en una recesion, mientras que el crecimiento de todo el bloque esta casi estancado. Mientras tanto, Rusia ha mantenido las exportaciones a traves de canales de reemplazo y expandir los mercados en Asia.