El 24 de octubre los precios mundiales del petroleo volvieron a caer eliminando la mayor parte del impresionante aumento anterior. Se cree que la razon es que el mercado ha comenzado a sospechar si la administracion del presidente Trump esta realmente decidida a implementar duras sanciones contra las 2 mayores empresas petroleras de Rusia.
El precio del crudo Brent cerro la sesion con una ligera caida a 65 94 dolares por barril mientras que el precio del crudo WTI de EE. UU. cayo un 1% a 61 50 dolares por barril. Anteriormente ambos tipos de petroleo habian aumentado mas del 5% el 23 de octubre justo despues de que Estados Unidos anunciara las sanciones. Sin embargo el impulso alcista no se mantuvo. En general durante toda la semana los precios del petroleo aun registraron un aumento de mas del 7% el mas alto desde mediados de junio.
Segun analistas como John Kilduff de Again Capital LLC la duda proviene de varios factores. Primero el presidente ruso Vladimir Putin ha subestimado publicamente el impacto de las sanciones afirmando que no afectaran significativamente a la economia rusa.
En segundo lugar el propio presidente Trump ha enviado recientemente continuamente señales de deseo de buscar soluciones diplomaticas y ha revelado la posibilidad de reunirse con Putin. Esto plantea la pregunta de si realmente quiere escalar las tensiones economicas o si las sanciones son solo un trampolin para las negociaciones.
Anteriormente el 22 de octubre Estados Unidos impuso oficialmente sanciones a 2 gigantes del petroleo y el gas rusos Rosneft y Lukoil. Estas dos empresas representan mas del 5% de la produccion mundial de petroleo y Rusia es el segundo mayor productor mundial de petroleo crudo en 2024. El objetivo de Estados Unidos es presionar a Rusia para que ponga fin al conflicto en Ucrania.
Aunque el mercado todavia duda las sanciones iniciales han creado ciertos impactos. Fuentes comerciales dicen que las grandes corporaciones estatales de petroleo y gas de China han suspendido temporalmente la compra de petroleo ruso a corto plazo. Del mismo modo se dice que las refinerias de petroleo en India el mayor comprador de petroleo ruso por mar tambien se estan preparando para recortar drasticamente las importaciones.
Sin embargo expertos como el Sr. Janiv Shah de Rystad Energy opinan que India sera la que tenga mas riesgos. China tiene una mejor diversificacion del suministro y una mayor cantidad de reservas por lo que se vera menos afectada.
Para tranquilizar al mercado ante la preocupacion por la escasez de suministros el Ministro de Petroleo de Kuwait dijo que la OPEP esta dispuesta a aumentar la produccion para compensar. Mientras tanto Estados Unidos todavia declaro que esta dispuesto a tomar medidas mas duras si es necesario.
Actualmente la atencion de los inversores tambien se centra en la reunion prevista entre el presidente Trump y el presidente chino Xi Jinping la proxima semana con la esperanza de que los dos lideres puedan encontrar una manera de aliviar las crecientes tensiones comerciales.