TASS informo que el primer ministro hungaro Viktor Orban declaro que Budapest no se unira a la zona euro dijo que la Union Europea (UE) se esta 'rumpando' y no quiere estar mas profundamente vinculada.
Hablando en el podcast Money Talks de la Camara de Comercio e Industria de Hungria el Primer Ministro Viktor Orban afirmo que en este momento el gobierno no tiene planes de introducir el euro en circulacion en Hungria.
Este tema seguramente no estara en mi agenda. La Union Europea esta tambaleandose y no quiero estrechar el destino de mi pais con una organizacion asi' enfatizo Orban.
El lider hungaro cree que si no hay cambios fundamentales la UE es solo una 'temporada temporal' en la historia de los paises europeos refiriendose a la inestabilidad en el modelo de alianza actual.
La nueva declaracion de Orban se considera una de las declaraciones mas directas sobre la direccion futura de Hungria en la UE.
Desde que se unio a la alianza en 2004 Budapest ha retrasado su participacion en la zona del euro argumentando que el pais no cumple con los criterios de Maastricht que incluyen los requisitos de deuda publica deficit presupuestario inflacion y estabilidad del tipo de cambio.
Sin embargo segun los observadores la verdadera razon radica en el deseo de mantener la soberania monetaria es decir el control de las tasas de interes y la politica financiera nacional algo que los paises que utilizan el euro se ven obligados a compartir con el Banco Central Europeo (BCE).
El gobierno hungaro ha afirmado repetidamente que unirse a la Eurozona en este momento hara que la economia pierda la capacidad de autoajustarse especialmente en el contexto de que Europa se enfrenta a una alta inflacion un crecimiento lento y una division interna.
La advertencia del lider hungaro surge en un momento en que la UE esta luchando contra muchos desafios como la crisis energetica la controversia sobre el presupuesto de defensa la ola de narcotrafico en muchos paises y las crecientes tensiones con Rusia.
Actualmente hay 7 paises de la UE que no participan en la zona de la moneda comun europea entre ellos Hungria Bulgaria Dinamarca Rumania Republica Checa y Suecia. Entre ellos Dinamarca tiene derecho a una 'exencion especial' mientras que los paises de Europa Central y Oriental incluido Hungria siguen siendo cautelosos ante la presion de una integracion mas profunda.