La declaracion se hizo en el contexto de las tensiones entre Iran y tres paises europeos, incluidos Inglaterra, Francia y Alemania (Grupo E3), justo antes de la importante reunion entre las dos partes programadas para el 25 de julio en Estambul, Turquia.
El grupo E3 advirtio que si Iran no hizo un progreso especifico en el programa nuclear antes de finales de agosto, activarian el mecanismo "Snapback".
Este mecanismo es parte del plan de accion integral general (JCPOA) firmado en 2015. En consecuencia, los paises del grupo P5+1 (incluidos Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Inglaterra y Alemania) pueden solicitar restaurar las sanciones de las Naciones Unidas si se considera que Iran viola el acuerdo.
Reaccion previa del grupo E3, Gharibabadi afirmo que Iran rechazo el mecanismo de sanciones, diciendo que esta accion no tenia base legal. Aun asi, afirmo que Teheran aun dejaba la capacidad de hablar para controlar la situacion.
Tambien enfatizo que los paises europeos no podian acusar a Iran de violar JCPOA mientras no cumplian completamente sus compromisos despues de que Estados Unidos se retiro unilateralmente del acuerdo en 2018.
Anteriormente, el ministro de Relaciones Exteriores irani, Abbas Araghchi, tambien anuncio que no renunciaria al programa de enriquecimiento de uranio. Hizo hincapie en que enriquecer el uranio es un logro cientifico y un "orgullo nacional". Tambien afirmo que Iran esta listo para probar el programa nuclear con fines pacificos, no para desarrollar armas.
Araghchi tambien advirtio que si las sanciones se redujeran, se eliminaria el papel intermedio de Europa en los registros nucleares de Iran. Revelo que Iran esta considerando la posibilidad de reanudar las negociaciones con los Estados Unidos, pero limitado a los problemas nucleares y la eliminacion de castigos.