El 23 de junio, Hungria y Eslovaquia supusieron a traves del paquete de sanciones de la 18ª Union Europea en Rusia, con el argumento de que estas medidas amenazan seriamente la seguridad energetica de los dos paises.
El ministro de Relaciones Exteriores de Hungria, Peter Szijjarto, confirmo esta informacion en una conferencia de prensa despues de la reunion de Ministros de Relaciones Exteriores de la UE en Bruselas.
Segun Szijjarto, las nuevas sanciones se dirigen principalmente a la energia de Rusia. Hizo hincapie en que Budapest y Bratislava protestaron fuertemente porque Bruselas y propusieron eliminar por completo el gas ruso en la UE antes de finales de 2027, un plan que penso que el precio de la energia en Hungria aumento fuertemente, afectando directamente a las personas de este pais.
"No estamos listos para que la gente hungara pague por apoyar a Ucrania", dijo Szijjarto.
Hungria se ha opuesto durante mucho tiempo a las sanciones energeticas a Rusia desde que el conflicto en Ucrania se intensifico en 2022. El pais aun depende en gran medida del petroleo y el gas de Rusia, a traves de un contrato a largo plazo con Gazprom Group. Eslovaquia tambien expreso la misma opinion, con preocupaciones sobre la estabilidad de la oferta y los costos de energia.
La propuesta de eliminar el gas ruso fue anunciada por el comisionado de energia de la UE, Dan Jorgensen, y recibio el apoyo del presidente de la Comision Europea, Ursula von der Leyen. Sin embargo, Hungria, Austria, Eslovaquia y posiblemente la oposicion italiana a este plan.
Sin embargo, al ser dado como ley comercial, el plan no necesita un consenso absoluto de todos los Estados miembros de la UE. Como regla general, solo 15 de 27 paises aceptan poder aprobarse.
Rusia todavia se afirma a si misma como un proveedor de energia confiable y critica las sanciones y limita el comercio de Occidente que es el derecho internacional ilegal.
Mientras que el gas fluye a traves de la tuberia de Rusia a la UE ha caido bruscamente desde 2022, la importacion de gas natural licuado (GNL) de Rusia se ha disparado. En 2024, Rusia proporciono el 17.5% de la cantidad total de GNL de la UE total, solo detras de los EE. UU. Con 45.3%. Francia, España y Belgica representan el 85% del GNL de la UE importado de Rusia, segun datos del Instituto de Analisis Economico Energy (IEEFA).
El enviado presidencial ruso, Kirill Dmitriev, comento que los funcionarios de la Comision Europea parecian "perseguir a la UE para perder su competitividad en el ambito internacional".