EE. UU. - Reino Unido: primer acuerdo, "Incentivos selectivos"
En el acuerdo bilateral con el primer ministro britanico Keir Starmer el 16 de junio, el presidente Donald Trump firmo un acuerdo para reducir los impuestos con algunos de sus articulos estrategicos. En consecuencia, Estados Unidos derroto oficialmente al automovil britanico al 10% por una cuota de 100,000 vehiculos/año, en lugar del 25% segun corresponda a otros paises. El acuerdo tambien elimina los impuestos sobre la industria aeroespacial britanica, incluidos los componentes y los aviones terminados, un gran "impulso" para fabricantes como Rolls -Royce o BAE Systems.
Sin embargo, muchas areas sensibles no se han resuelto. Estados Unidos aun posee el 25% de impuestos para el acero y el aluminio, solo comprometido con exenciones aplicadas en la cuota sera definida por el Departamento de Comercio de los Estados Unidos. Tambien acordo abrir el mercado por 13,000 toneladas de carne de res estadounidense, proporcionada para cumplir con los estrictos estandares de seguridad alimentaria.
El ministro comercial britanico, Jonathan Reynolds, llamo a esto una "gran victoria" para la industria del automovil y la aviacion del Reino Unido. Pero tambien reconocio que algunos terminos aun necesitan continuar negociando. En particular, fue el primer pais en llegar a un acuerdo fiscal claro con Estados Unidos en el segundo mandato del presidente Trump.
EE. UU. - Canada: 30 dias "sprint" para un acuerdo de seguridad economica
Para el pais anfitrion de Canada, no se firmo ningun documento en el lugar, pero el primer ministro Mark Carney y el presidente Trump anunciaron que completaria un acuerdo economico integral de seguridad en los proximos 30 dias.
Canada es actualmente el mayor proveedor de acero y aluminio para los EE. UU. Y se impone al 25% de estos dos articulos, junto con el riesgo de aumentar los impuestos en los automoviles y los componentes. Aunque Carney no especifico si Canada aceptaria una parte del impuesto sobre la solicitud del Sr. Trump, enfatizo que las dos partes ingresaron al "periodo intensivo de negociacion" y listo para "innovar las relaciones economicas y de seguridad".
America - Japon: la cadena de suministro de endurecimiento, la OMC sigue siendo el centro
Para el primer ministro japones Shigeru Ishiba, el unico lider asiatico en G7, Estados Unidos no ha anunciado un acuerdo fiscal especifico, pero las dos partes discutieron profundamente sobre la consolidacion de las cadenas de suministro estrategicas y semiconductores. El Sr. Ishiba enfatizo la importancia de la "orden comercial gratuita, justa y basada en la regla", con la OMC como el Centro, y dijo que Tokio esta listo para dialogar bilateral con Washington para garantizar que las "medidas fiscales no distintas".
En negociaciones comerciales con los Estados Unidos, el equipo japones quiere que Trump elimine los aranceles del 25% en los automoviles japoneses y el 24% de impuestos reciprocos para otros articulos de este pais. Como socio clave en la region del Indo -Pacifico, se espera que Japon tenga mucho espacio para lograr la exencion o incentivos fiscales de una manera mas flexible.
Ademas, el Sr. Ishiba tambien propuso a G7 para construir un mecanismo estrategico de control de exportacion en el campo de alta tecnologia, que Trump acordo en principio.
Debido a profundos desacuerdos entre los miembros, especialmente en el comercio y la politica del Medio Oriente, la Cumbre del G7 de este año no emitira una declaracion conjunta. En cambio, el grupo G7 solo emitio reclamos de accion breves y simbolicas. El presidente Donald Trump dejo la conferencia del G7 un dia antes que el plan de regresar a casa para manejar el Medio Oriente.