El 15 de septiembre, el Departamento de Finanzas de los Estados Unidos acuso al Grupo de Desarrollo de la Union (UDG) "ocupando y destruyendo la tierra camboyana local" para construir Dara Sakor, 36,000 hectareas del complejo de complejos de complejos costeros que incluyen campos de golf, casinos, moteles de lujo, aeropuertos y puertos lo suficientemente grandes para los buques turisticos.
Segun el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, UDG se registro falsamente como una empresa camboyana para construir en un parque nacional protegido. El ministerio dijo que la compañia habia forzado a los camboyanos a abandonar sus tierras y habia destruido el medio ambiente.
UDG se le concedio un contrato de 99 años para el proyecto en 2008.
Segun el Ministerio de Hacienda, la UDG ha impedido a los aldeanos locales cultivar arroz en la tierra en disputa.
Segun el SCMP, un informe de 2012 del relator especial de las Naciones Unidas acuso a la UDG de haber desplazado a mas de 1.000 familias de su aldea en ese momento y de haber sido considerada por los locales como "extorsionada".
El informe dice: Las comunidades afectadas no fueron consultadas sobre el proyecto y sus posibles impactos, pero si vieron a representantes de la compañia recorriendo sus aldeas y midiendo la tierra antes de firmar el contrato en 2008.
En los ultimos tiempos, Estados Unidos ha continuado poniendo a empresas chinas en una lista de sanciones comerciales. 24 empresas chinas que participan en la construccion de islas artificiales en el Mar del Sur han sido agregadas a la lista de sanciones, informo el Washington Post el 26 de agosto.
El grupo que opera la presa de los Tres Lagos y docenas de otras empresas chinas que Estados Unidos considera que son propiedad o estan bajo el control del ejercito chino tambien se enfrentaron a las primeras sanciones estadounidenses.