Los funcionarios estadounidenses planean llevar a cabo negociaciones comerciales bajo un nuevo modelo, que establece las condiciones generales para varias rondas de discusion relacionadas con la politica de impuestos contractuales del presidente Trump, informo el Wall Street Journal el 25 de abril.
El periodico cito a varias fuentes anonimas y a un borrador de un documento de negociacion que dice que los funcionarios estadounidenses usaran el marco desarrollado por la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos, en el que se identifican los grandes grupos de problemas que se incluiran en las negociaciones.
Las categorias comunes para negociar incluyen: aranceles y cuotas; barreras no arancelarias al comercio, como las regulaciones de bienes estadounidenses; comercio digital; reglas de origen para productos; y seguridad economica y otros asuntos comerciales.
En esas categorias, los funcionarios estadounidenses explicitaran los requisitos para cada pais, indicaron fuentes con conocimiento, y enfatizaron que el documento podria ser modificado cuando las autoridades tengan nuevos requisitos.
Un portavoz de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) enfatizo: USTR esta trabajando en un marco organizativo riguroso y riguroso, al tiempo que se lleva a cabo rapidamente con socios comerciales de buena voluntad. El presidente Trump y el USTR han sido claros en cuanto a los objetivos de Estados Unidos, y los socios comerciales saben muy bien lo que pueden proponer por separado".
Segun fuentes, Estados Unidos esta buscando un nuevo marco de negociacion con unos 18 grandes socios comerciales de Estados Unidos en un mecanismo de turnos durante los proximos dos meses.
El plan original era que hubiera seis paises en las negociaciones en la primera semana, seis paises en la segunda semana y seis paises en la tercera semana de negociaciones.
El ciclo de 18 paises se repetira hasta la fecha limite de Estados Unidos, el 8 de julio. En ese momento, los aranceles de retribucion entraran en vigor para los paises que no alcancen un acuerdo, a menos que el presidente Donald Trump continue extendiendo la suspension de aranceles por 90 dias.
Una fuente dijo que la fecha prevista para las negociaciones podria ser pospuesta si las negociaciones se ven obstaculizadas. Esta semana, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informo que Estados Unidos habia recibido 18 propuestas comerciales en papel de sus socios comerciales y que estaba considerando estas propuestas.
El Wall Street Journal no ha revelado que paises participaran en las negociaciones previstas en el marco de la USTR. Algunos paises, como India, parecen haber avanzado mas en las negociaciones comerciales con Estados Unidos al acordar terminos de negociacion conjuntos durante la visita del vicepresidente estadounidense J.D. Vance a Nueva Delhi esta semana.
Mexico y Canada, los dos mayores socios comerciales de Estados Unidos, probablemente no participaran en las negociaciones para usar el nuevo marco comercial porque la orden de impuestos reciprocos del presidente Trump no se aplica a ellos.
China, el tercer mayor socio comercial de Estados Unidos, tambien podria cambiar de rumbo, ya que el presidente Trump impuso aranceles mucho mas altos, al menos del 145%, a los productos chinos.
Para otros paises, las negociaciones comerciales aun estan en curso a nivel de alto nivel y de trabajo.
Algunos socios comerciales dijeron que Estados Unidos no habia transmitido las exigencias especificas para la negociacion. Por ejemplo, esta semana, el comisario economico de la Union Europea dijo que los 27 miembros del bloque aun estaban esperando pedidos concretos de la administracion Trump. Mientras tanto, USTR afirma que la agencia ha publicado el marco para la parte europea en varias ocasiones.