Su trabajo explica como la tecnologia crea nuevos productos y metodos de produccion reemplazando lo antiguo mejorando asi la vida la salud y la calidad de vida de las personas.
En los ultimos 2 siglos por primera vez en la historia el mundo ha sido testigo de un crecimiento economico sostenible ayudando a miles de millones de personas a salir de la pobreza y sentando las bases para nuestra prosperidad' dijo la Academia Sueca de Ciencias la unidad de premios en el comunicado.
La Academia enfatizo que este progreso no puede considerarse obvio mientras que 2 de los economistas ganadores advirtieron que la politica comercial del presidente estadounidense Donald Trump podria dañar el crecimiento.
La situacion de estancamiento economico no de crecimiento es comun en la mayor parte de la historia de la humanidad. Su trabajo muestra que debemos ser conscientes y hacer frente a las amenazas al crecimiento a largo plazo' escribio el comunicado.
Aunque la mayoria de los economistas consideran el crecimiento como el motor de la prosperidad algunas personas no lo ven como un beneficio absoluto.
El Premio Nobel de Economia de 2024 fue otorgado a otros 3 cientificos incluidos Daron Acemoglu Simon Johnson y James Robinson por sus estudios sobre la desigualdad. Entre ellos Simon Johnson destaco especialmente los beneficios de la innovacion tecnologica que puede inclinarse hacia las capas superiores del poder.
Todavia hay mucha controversia sobre que tasa de crecimiento es sostenible en el contexto del cambio climatico y la degradacion ambiental causada por los humanos.
El prestigioso premio de este año se entrega el 13 de octubre y se llama oficialmente Premio de Ciencias Economicas del Banco Central de Suecia en memoria de Alfred Nobel el ultimo premio anunciado del año por valor de 11 millones de coronas suecas (unos 1 2 millones de dolares estadounidenses).
El profesor Joel Mokyr de la Universidad Northwestern (EE. UU.) recibe la mitad del premio. El profesor Philippe Aghion del College de France INSEAD (Paris) y la Escuela de Economia y Politica de Londres (LSE) junto con el profesor Peter Howitt de la Universidad de Brown (EE. UU.) comparten la mitad restante.