Reuters informa que a las 3:45 am hora local, el presidente Donald Trump firmo un decreto que impone un arancel del 10% a todos los productos que ingresan a Estados Unidos, al tiempo que aumenta los aranceles a mas de 60 paises, incluidos los principales socios comerciales como China, la Union Europea (UE), Japon e India.
En un discurso en el Jardin de las Rosas, el presidente Trump afirmo que era un paso historico para proteger a los trabajadores estadounidenses y evitar que la industria domestica fuera explotada por otros paises.
Trump llamo a esto el "declarado de independencia economica", y enfatizo que Estados Unidos ha sufrido demasiado por mucho tiempo y que es hora de recuperar el poder.
China tiene el mayor impuesto
China es el pais mas afectado, con un total de 54%, incluyendo el nuevo 34% que Trump acaba de anunciar, mas el 20% que estaba en el pasado.
Los telefonos, la ropa, los componentes electronicos y los articulos de consumo procedentes de China enfrentaran precios considerablemente mas altos, lo que supondra una gran dificultad para los consumidores estadounidenses.
En particular, un gran cambio en la nueva politica de impuestos fue la eliminacion de la regla de de minimis, que permitia que los paquetes de menos de $ 800 procedentes de China y Hong Kong (China) entraran en los Estados Unidos sin ser gravados.
A partir del 2 de mayo, todos los pedidos de plataformas de comercio electronico como Temu, Shein y AliExpress tendran un arancel del 54%, lo que hara que los precios de las mercancias en estas plataformas se disparen.
Una serie de paises con altos impuestos
No solo China, sino otros socios comerciales importantes no se libraron de la tormenta de aranceles de Trump.
La Union Europea se vio obligada a aplicar aranceles del 20%, un duro golpe a las principales industrias exportadoras como los automoviles, la comida y el vino. Japon esta sujeto a un impuesto del 24%, Corea del Sur del 25%, India del 26%, mientras que Vietnam enfrenta un impuesto de hasta el 46%.
Paises como Tailandia, Indonesia, Pakistan, Bangladesh y Suiza tambien sufren tarifas de mas del 30%, lo que dificulta a sus empresas exportadoras.
Sin embargo, algunos articulos especiales como farmaceuticos, semiconductores, madera, oro y minerales importantes siguen exentos de aranceles, lo que muestra que Estados Unidos todavia tiene intenciones estrategicas de mantener el suministro de industrias clave.

El mercado esta en crisis
Inmediatamente despues de la declaracion del presidente Trump, el mercado de valores de EE.UU. cayo, con una capitalizacion total de casi 5 billones de dolares en las ultimas semanas.
Los inversores temen que las tensiones comerciales puedan causar interrupciones en las cadenas de suministro globales, elevando los costos de produccion y los precios al consumidor, afectando directamente a los bolsillos de los estadounidenses.
Grandes empresas como Apple, Tesla, Nike, que dependen de cadenas de suministro internacionales, estan enfrentando el riesgo de tener que ajustar sus estrategias de produccion o aumentar sus precios de venta para compensar sus costos.
Las pequeñas empresas no estan fuera de este torbellino, ya que los insumos se vuelven mas caros, obligandoles a reducir la mano de obra o incluso a cerrar.
El presidente Trump afirmo que las medidas arancelarias ayudaran a Estados Unidos a reconstruir su industria manufacturera y reducir su dependencia de las importaciones, especialmente de China.
El creia que los altos impuestos obligarian a las empresas a llevar sus fabricas de vuelta a los Estados Unidos, creando empleos y impulsando el crecimiento economico local. Sin embargo, los expertos en economia advierten que los efectos negativos podrian ser mucho mayores que los beneficios que Trump esperaba. Los bienes importados se volvieron mas caros, lo que elevo el costo de vida de la poblacion.
El riesgo de una recesion economica global tambien aumenta cuando los paises socios responden con medidas similares, reduciendo el flujo de comercio e inversion entre los paises.
Lista de tarifas de contrapartida anunciadas por el presidente Donald Trump
China: 34 por ciento
Union Europea: el 20%
Corea del Sur: el 25 por ciento
India: el 26 por ciento
Vietnam: el 46%
Taiwan (China): el 32%
Japon: el 24%
Tailandia: el 36%
Suiza: el 31%
Indonesia: el 32 por ciento
Malasia: el 24 por ciento
Camboya: 49%
Reino Unido: el 10%
Sudafrica: el 30 por ciento
Brasil: el 10 por ciento
Bangladesh: el 37 por ciento
Singapur: el 10 por ciento
Israel: el 17%
Filipinas: el 17%
Chile: el 10%
Australia: el 10 por ciento
Pakistan: el 29%
Turquia: el 10%
Sri Lanka: el 44 por ciento
Colombia: el 10 por ciento