El 22 de octubre Eslovaquia el unico pais de la Union Europea (UE) que no ha apoyado el 19o paquete de sanciones contra Rusia dijo que votaria a favor si sus demandas se cumplen en la cumbre de lideres de la UE esta semana segun el primer ministro Robert Fico.
Hablando ante un comite parlamentario Fico dijo que se reuniria con el primer ministro aleman Friedrich Merz antes de la cumbre para intercambiar puntos de vista sobre energia y el sector automotriz.
Si vemos que las conclusiones se han incorporado como se desea revisare en la noche del 22 de octubre (hora local) y puedo decirle al primer ministro Merz que estamos de acuerdo con el 19o paquete de sanciones' dijo Fico al tiempo que revelo que se habian incluido algunas peticiones de Eslovaquia en el borrador de la conclusion de la conferencia.
Los lideres de la UE se reuniran el 23 de octubre para discutir el conflicto en Ucrania y el tema de la defensa europea. El 19o paquete de sanciones incluye muchas medidas en los campos de la energia y las finanzas.
Eslovaquia hasta ahora se ha opuesto a la aprobacion de un nuevo paquete de sanciones contra Rusia al tiempo que exige a la UE que presente una solucion para reducir los impactos negativos de los objetivos climaticos en la industria automotriz asi como como manejar la situacion de los altos precios de la electricidad en el bloque.
Segun la postura del Sr. Fico las sanciones causan mas daño a Europa que a Rusia.
A diferencia de la mayoria de los aliados europeos el lider eslovaco tambien mantiene regularmente buenas relaciones con Moscu. Desde el año pasado hasta ahora el Sr. Fico se ha reunido 3 veces directamente con el presidente ruso Vladimir Putin.
Sin detenerse ahi Eslovaquia todavia importa energia de Rusia a pesar de los esfuerzos de la UE para escapar de la dependencia de Moscu. Segun Fico las alternativas causaran graves perdidas economicas.
La economia de Eslovaquia depende en gran medida de la industria automotriz y este pais junto con otros paises critican el plan de la UE para prohibir los motores de combustion interna en la proxima decada. Eslovaquia tambien se queja de que los altos precios de la electricidad estan reduciendo la competitividad de las empresas de la UE en comparacion con Estados Unidos y China.