En la tarde del 26 de septiembre se vio al presidente colombiano Gustavo Petro usando un altavoz portatil para hablar frente a una multitud de manifestantes palestinos en Nueva York EE. UU.
No obedezcas las ordenes del presidente estadounidense Donald Trump siga las ordenes de la humanidad. Yo me arrodille como un creyente catolico ante las tumbas de miles de soldados estadounidenses que cayeron en el campo de batalla europeo cuando luchaban contra Hitler. Son los padres de los soldados y marineros de hoy. El ejercito estadounidense debe dar ejemplo. Estan en una gran alianza con el pueblo de todo el mundo' dijo Petro a la multitud en Nueva York a traves de un interprete.
Hasta la noche del 26 de septiembre (hora local) en una publicacion en X el Departamento de Estado de EE. UU. dijo que la visa del Sr. Petro seria revocada por 'acciones audaces y provocadoras' en las calles de Nueva York.
Segun el Departamento de Estado de Estados Unidos las declaraciones del presidente colombiano no solo provocaron la violencia sino que tambien pidieron a los soldados estadounidenses que obedecieran las ordenes.
Tambien el 26 de septiembre las protestas se extendieron por todo Nueva York cuando el primer ministro israeli Benjamin Netanyahu hablo ante las Naciones Unidas. Miles de personas marcharon por Midtown Manhattan muchas de las cuales pidieron un alto el fuego en Gaza y llamaron a Netanyahu un 'criminal de guerra'.
Anteriormente el 23 de septiembre Petro tambien pronuncio un discurso duramente en la 80a sesion de la Asamblea General de las Naciones Unidas en el que critico publicamente la politica exterior de Estados Unidos y pidio acciones legales contra el presidente estadounidense Donald Trump.
Petro en ese momento tambien condeno duramente a las potencias occidentales acusando a Estados Unidos de mantener la desigualdad mundial y califico la guerra en Gaza como una 'diet chung'.
El presidente Trump permite que los misiles disparen contra niños mujeres y ancianos en Gaza' dijo Petro en las Naciones Unidas.
Sin embargo el Departamento de Estado de Estados Unidos no ha aclarado si Petro sera deportado de inmediato o no y como afectara esta decision a las actividades diplomaticas en el futuro. El gobierno colombiano aun no ha emitido una respuesta oficial.