El Ministerio de Finanzas acaba de emitir la Circular 56/2025/TT-BTC solicitando a los ministerios sectores y localidades que elaboren un presupuesto de gastos del presupuesto estatal (NSNN) para 2026 en el que se destaca la preparacion de fuentes y necesidades de fondos para pensiones reforma salarial y tres subsidios importantes.
Segun el apartado 9 del articulo 17 de esta Circular las unidades deben implementar dos grandes pasos:
1. Establecer un presupuesto para la reforma salarial: Los ministerios centrales y locales son responsables de elaborar un presupuesto para crear una fuente de reforma salarial. Esto se basa en la Resolucion 27-NQ/TW del Gobierno Central sobre la reforma de la politica salarial; Resoluciones de la Asamblea Nacional y el Comite Permanente de la Asamblea Nacional; junto con las regulaciones detalladas en el Decreto 60/2021/ND-CP el Decreto 111/2025/ND-CP la Circular 56/2022/TT-BTC y los documentos relacionados. Esta es la base para garantizar el presupuesto de pago.
2. Determinar las necesidades de apoyo financiero: Despues de calcular las fuentes disponibles las unidades deben estimar las necesidades de apoyo financiero para implementar plenamente las politicas salariales y ajustar las pensiones las prestaciones de seguro social las prestaciones mensuales (parte del presupuesto garantizada) asi como las prestaciones preferenciales a las personas meritorias y la asistencia social. Esto debe cumplir con los Decretos 73 75 76 77/2024/ND-CP del Gobierno garantizando el pago correcto y suficiente a los beneficiarios.
La elaboracion de presupuestos anticipados y ajustados a la realidad se considera una solucion proactiva que ayuda a equilibrar el presupuesto garantizar los derechos de los trabajadores jubilados y los sujetos de politicas al entrar en la fase de reforma salarial integral a partir de 2026.