Escuchando esto muchas personas pueden confundirlo facilmente con una broma pero detras de ella hay una historia humana y rica en significado. Desde pequeño el maestro Quyet tuvo la costumbre de observar a su abuelo fabricando juguetes a partir de objetos sencillos de la casa. Esa imagen inculco en la mente del maestro la pasion por la creatividad. Desde que era estudiante de pedagogia el maestro Quyet se hizo famoso por el habito de recoger chatarra y pedir de vuelta articulos que se habian ido de programas y eventos. Con el bolso familiar en el hombro
Poco a poco despues de que el producto se completara se compartio ampliamente en las redes sociales y fue respondido con entusiasmo por todos. Este apodo se asocia desde entonces con una imagen positiva y creativa de la basura' dijo el profesor Quyet.
Un hito importante en el viaje para difundir el estilo de vida verde es el proyecto 'Mini Museo de utiles escolares reciclados' construido por el maestro desde 2021. Los productos exhibidos y compartidos en las redes sociales han recibido mucha atencion y aliento de colegas estudiantes y padres. Esas respuestas positivas son un 'flechazo' para que el joven maestro confie y continue su pasion por la creatividad y el reciclaje a partir de la basura.
La suerte es que cada producto de chatarra trae un interes especial a los estudiantes. Un modelo visual reciclado de materiales familiares atrae la atencion ayudando a que la enseñanza sea mas vivida' dijo el profesor Quyet.
Para este maestro 'la basura no es un desecho inutil sino un recurso valioso'. Ese punto de vista se convierte en una guia en el camino de la creatividad. Cada articulo de desecho a mano del maestro Quyet se puede convertir en una herramienta de aprendizaje vivida.
Ademas este es tambien un medio educativo eficaz que ayuda a los estudiantes a ser mas conscientes de la responsabilidad de proteger el medio ambiente y el significado del reciclaje de residuos.
“La educacion debe integrar practicas verdes y vivir verde para que los estudiantes aprendan conocimientos y formen habitos sostenibles' afirmo el profesor Quyet.