El Ministerio de Construccion recientemente ha recibido informacion de que esta estudiando, revisando para proponer una solucion para el establecimiento de un Fondo Nacional de Vivienda. Y hasta ahora, el Ministerio de Construccion ha encargado a la unidad de expertos de emergencia que investigue experiencias internacionales, revise las regulaciones legales vigentes y proponga soluciones de implementacion.
El mercado inmobiliario esta desfasado, con una grave escasez de viviendas baratas y de viviendas sociales. Segun las estadisticas, desde 2021 hasta la fecha, HCMC no ha tenido mas apartamentos de menos de 25 millones de VND por m2. El precio promedio de los apartamentos nuevos en la zona es de aproximadamente 50 millones de dongos por m2 y ha aumentado continuamente a lo largo de los años. Los apartamentos de menos de 40 millones de VND por m2 en el terreno tambien se han convertido en una rareza.
Incluso en los mercados satelitales, las casas ya no son baratas. La escasez de terrenos en las grandes ciudades y el aumento constante de los precios de venta han hecho que el segmento de viviendas baratas desaparezca. Esto aumenta la brecha entre las necesidades reales y la capacidad de pago de la mayoria de la poblacion.
Ante esa realidad, los expertos consideran que la creacion de la Fundacion Nacional de Vivienda es una solucion innovadora, que ayuda a resolver la necesidad de vivienda para los sujetos de la politica, los trabajadores de bajos ingresos, garantiza la seguridad social, crea condiciones para que los residentes se sientan seguros.
Le Hoang Chou, presidente de la Asociacion de Bienes Raices de la Ciudad de Beijing, propuso la creacion de una estrategia de desarrollo de viviendas comerciales asequibles, al mismo tiempo que se impulsa el segmento de viviendas sociales. La creacion de un Fondo Nacional de Desarrollo de la Vivienda a mayor escala, no solo apoyara la construccion de vivienda social, sino que tambien tendra como objetivo impulsar la oferta de vivienda asequible, a traves de mecanismos adecuados para cada tipo.
Los expertos tambien opinan que lo mas importante es que el funcionamiento de la fundacion sea para el objetivo y el objetivo correctos. Los prestamos preferenciales del fondo deben diseñarse de manera flexible para adaptarse a la capacidad de pago de cada grupo, acompañados de compromisos claros para garantizar que los recursos del fondo no se utilicen para malos fines, evitando el aprovechamiento de las politicas de apoyo.
Do Thu Hang, directora de Savills Research and Advisory, opina que el fondo debe centrarse en brindar apoyo financiero a las personas que necesitan comprar o alquilar viviendas a precios razonables. De hecho, muchos trabajadores de bajos ingresos medios no cumplen con los requisitos para comprar vivienda social pero tampoco tienen los recursos financieros para tener una vivienda comercial, especialmente en las grandes ciudades. Por lo tanto, se necesita un mecanismo para evaluar el nivel de contribucion y la capacidad de pago de los grupos de interes para garantizar la equidad y la exactitud de los objetivos.
Ademas de las contribuciones de los trabajadores, las empresas y el presupuesto estatal, para que el Fondo Nacional de Vivienda funcione de manera sostenible, es necesario fomentar la participacion de las empresas inmobiliarias. En cambio, el Estado puede aplicar politicas de incentivos como exenciones fiscales, ayudas financieras... para atraer inversiones en el sector de la vivienda social.
La construccion de un modelo tan grande como el de la Fundacion Nacional de Vivienda requiere muchos factores para que su implementacion no sea complicada y no sea un desperdicio. Los elementos del marco legal, la estructura de la administracion, el capital, el mecanismo de apoyo financiero, la coordinacion publica y privada, el mecanismo de supervision, etc. son grandes problemas que deben ser claramente definidos, opina el experto de Savills.