Uno. La hipoteca debe estar registrada.
Con respecto a los derechos y obligaciones de las partes que han firmado un contrato hipotecario, la ley de tierras de 2024 ha complementado los casos en que se debe registrar el registro fluctuante. El contenido de registro de fluctuaciones relacionadas con la hipoteca de los derechos de uso de la tierra se especifica en la Clausula 1, Articulo 133 de la Ley de Tierras 2024:
- El registro de fluctuaciones se llevara a cabo para los casos de derechos de uso de la tierra o certificados de propiedad de la vivienda y derechos de uso de la tierra residencial o certificados de propiedad de la vivienda o certificados de propiedad de los trabajos de construccion o certificados de derecho de uso de la tierra, propiedad de casas y otras propiedades adjuntas a certificados de la tierra o de uso de la tierra, propiedad de la propiedad de tierras asociadas con el cambio de tierra de la tierra.
+ El usuario de la tierra, el propietario de la propiedad vinculada a la tierra realiza un derecho de hipoteca sobre el derecho de uso de la tierra, la propiedad vinculada a la tierra.
En consecuencia, al registrar las fluctuaciones, la Ley de Tierras de 2024 ha complementado los casos en que se debe registrar la volatilidad, incluido el contenido del usuario de la tierra, el propietario de la propiedad adjunta a la tierra para ejercer el derecho de hipotecar los derechos de uso de la tierra y los activos adjuntos a la tierra.
Obligaciones de la parte de la fianza
El articulo 320 del Codigo Civil de 2015 establece las obligaciones de los fiadores de la siguiente manera:
- Entregar documentos relacionados con el activo hipotecario en caso de que las partes acuerden, salvo que la ley disponga lo contrario (entregar una libreta roja al receptor de la hipoteca, etc.).
- La custodia, el mantenimiento de los activos.
- Aplicar las medidas necesarias para remediar, incluida la suspension de la explotacion publica de los activos hipotecados si, como consecuencia de dicha explotacion, los activos hipotecados corren el riesgo de perder su valor o de disminuir su valor.
- Cuando el bien hipotecario se dañe, el hipotecario debera repararlo o sustituirlo por otro de valor equivalente, a menos que se acuerde otra cosa.
- Proporcionar informacion sobre el estado de los activos de la hipoteca a los beneficiarios de la hipoteca.
- Entregar el activo a la entidad de credito para que lo maneje.
- Notificar a la parte adjudicadora de la hipoteca sobre los derechos de terceros sobre el activo hipotecado, si los hubiera; en caso de no notificar, la parte adjudicadora de la hipoteca tiene derecho a rescindir el contrato de hipoteca de activos y reclamar la indemnizacion por daños o mantener el contrato y aceptar los derechos de terceros sobre el activo hipotecado.
- No se puede vender, cambiar, intercambiar, donar a una propiedad hipotecaria.

El segundo. ¿Vender su propiedad para pagar su deuda?
Cuando la parte de la hipoteca no paga (no cumple con las obligaciones), la parte de la hipoteca tiene derecho a manejar los bienes. El articulo 299 del Codigo Civil de 2015 establece los siguientes casos de manejo de activos hipotecarios:
- El cumplimiento de una obligacion garantizada que la parte obligada no cumple o cumple incorrectamente.
- La parte obligada debe cumplir con la obligacion garantizada antes del plazo debido a la violacion de la obligacion segun el acuerdo o segun lo dispuesto por la ley.
- Otros casos por acuerdo de las partes o por ley.
Segun el articulo 303 del Codigo Civil de 2015, el metodo de manejo de los activos hipotecarios se divide en dos casos diferentes:
- Caso 1: Se hizo un trato.
De acuerdo con el parrafo 1 del articulo 303 del Codigo Civil de 2015, las partes hipotecarias tienen derecho a acordar uno de los siguientes metodos de tratamiento:
La venta de la propiedad.
+ El acreedor de la hipoteca se cede el inmueble (venta de inmuebles).
+ El acreedor de la hipoteca acepta el activo en lugar de cumplir con las obligaciones de la hipoteca (el nombre de la lista roja para poner su nombre).
- Otro metodo.
- No hay acuerdo.
Si no hay acuerdo sobre el modo de manejar el activo hipotecario de acuerdo con lo dispuesto anteriormente, la vivienda se vendera en subasta, a menos que la ley disponga otra cosa (segun el parrafo 2 del articulo 303 del Codigo Civil de 2015).