La productividad aumenta uniformemente pero sigue baja
Durante mas de una decada a pesar de que la economia mundial ha experimentado muchos grandes shocks Vietnam ha mantenido un impulso para mejorar la productividad y la estabilidad.
Segun la Oficina General de Estadisticas en 2024 la productividad laboral de toda la economia se estima en 221,9 millones de VND/persona (equivalente a 9.182 USD/persona) un aumento de 726 USD en comparacion con 2023. La tasa de crecimiento alcanzo el 5,88% lo que refleja que la calidad del crecimiento se ha basado gradualmente mas en la tecnologia las habilidades y la innovacion de la organizacion de la produccion en lugar de solo aumentar la mano de obra como antes.
Recientemente en un informe ante la Asamblea Nacional el Presidente del Comite de Economia y Finanzas de la Asamblea Nacional Phan Van Mai dijo que el modelo de crecimiento actual todavia se basa principalmente en capital y mano de obra mientras que los motores sostenibles como la innovacion la ciencia y la tecnologia y la economia del conocimiento siguen siendo debiles lo que aumenta el riesgo de caer en la trampa de los ingresos medios.
El Sr. Mai informo: Segun los datos del informe la productividad laboral promedio en el periodo 2021-2025 solo aumento un 5 24%/año significativamente inferior al objetivo del 6 5%.
En promedio a largo plazo en el periodo 2016 - 2023 la productividad laboral de Vietnam aumento alrededor del 5 6% anual un nivel alto en la region asiatica y supera a la mayoria de los paises de la ASEAN.
A mediados de septiembre de 2025 la Organizacion Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO) celebro una ceremonia de anuncio del Informe del Indice Global de Innovacion (Global Innovation Index - GII) en Ginebra. Segun este informe Vietnam es uno de los tres paises (China Vietnam Etiopia) con la tasa de crecimiento de la productividad laboral mas rapida en el periodo 2014-2024.
El panorama de la productividad en terminos de industria muestra que la industria la construccion y los servicios siguen siendo los dos principales 'caminos' mientras que la agricultura aunque ha acortado la brecha sigue siendo significativamente inferior al promedio regional. El proceso de transformacion de la estructura economica mas claro en las industrias de alto valor agregado es una señal alentadora pero va acompañado de un requisito urgente de innovacion tecnologica estandarizacion de procesos y mejora de la capacidad de gestion para evitar caer en el 'camino de la productividad' del modelo nacional.
Desde la perspectiva de las empresas la brecha en la productividad entre las regiones sigue siendo muy grande. El sector de IED tiene una productividad significativamente mayor que el sector privado nacional mientras que las empresas estatales estan bajo presion en la gestion. Esta diferencia se origina en el nivel de tecnologia el capital y el nivel de participacion en la cadena de valor global. Reducir esa brecha sera una 'zona de terremoto de productividad' en los proximos 5 a 10 años cuando el sector privado desempeñe cada vez mas un papel clave en la estructura del PIB.
Con el fin de crear una base politica para la nueva etapa el Gobierno ha promulgado el Programa Nacional para el aumento de la productividad laboral hasta 2030 (Decreto 1305/QD-TTg de noviembre de 2023) identificando la productividad como un motor importante del crecimiento rapido y sostenible con el enfoque en mejorar las instituciones mejorar la calidad de los recursos humanos y promover la ciencia y la tecnologia la innovacion y la transformacion digital.
Es necesario acortar la brecha de productividad
Segun el metodo PPP en 2023 la productividad laboral de Vietnam es solo el 11 2% de Singapur el 27% de Corea del Sur el 28 6% de Japon el 36 2% de Malasia y alrededor del 65% de Tailandia. Esta diferencia es un 'problema de fondo' si Vietnam quiere ascender al grupo de paises de altos ingresos.
Sin embargo la ventaja de Vietnam es que la tasa de crecimiento de la productividad perteneciente al mejor grupo de Asia - un promedio del 5 6%/año en el periodo 2016 - 2023 - es significativamente superior a la de Singapur Malasia o Tailandia. Esto muestra que el margen de 'aceleracion' es completamente factible si se mantiene la tasa actual al tiempo que se transfiere el enfoque a los factores de mejora de la calidad: la innovacion tecnologica la elevacion de la tasa de localizacion y el aumento de la contribucion de la productividad del factor integral (TF
Objetivo del 8 5%/año: Gran desafio pero no imposible
En 2026 el Gobierno se ha fijado el objetivo de que el crecimiento del PIB se esfuerce por alcanzar el 10% o mas; el PIB per capita alcanzo los 5.400 - 5.500 USD; el IPC promedio aumento alrededor del 4 5%; la productividad laboral social promedio aumento alrededor del 8%.
A largo plazo el Documento presentado al XIV Congreso del Partido orienta el periodo 2026 - 2030 en el que Vietnam se fija el objetivo de que la productividad laboral aumente mas del 8 5%/año el TFP (productividad de factores integrales) contribuya con mas del 55% y la economia digital represente alrededor del 30% del PIB. Ese es un objetivo ambicioso y tambien un 'punto de rotura' obligatorio si Vietnam quiere avanzar en el ingreso per capita promedio.
Para crecer del 5 6% al 8 5%/año la economia necesita un avance en las instituciones la infraestructura y los recursos humanos. En lugar de ampliar los insumos tradicionales debemos pasar a un crecimiento basado en la innovacion la tecnologia y la gestion. La inversion debe ser efectiva elegir proyectos con impactos dinamicos y al mismo tiempo reestructurar la mano de obra y capacitar en habilidades digitales segun las necesidades de las empresas.
El nucleo de este proceso es la transformacion digital y la innovacion. Cuando las empresas dominan los datos la gestion de la produccion en tiempo real combinando la automatizacion inteligente y los estandares internacionales la productividad no solo aumenta sino que tambien crea una nueva competitividad.
Segun el Dr. Nguyen Tung Lam - Director del Instituto de Rendimiento de Vietnam: 'Se necesitan evaluaciones clasificacion y establecimiento de programas de apoyo para mejorar la productividad empresarial de manera adecuada desarrollar expertos en productividad mejorar la capacidad de gestion capacitar en habilidades apoyar prestamos e innovacion tecnologica. Las empresas deben mejorar proactivamente sus capacidades para responder a las tendencias de desarrollo sostenible cambio verde y transformacion digital para poder participar en la cadena de suministro global'.
Los expertos tambien señalan que la infraestructura tambien es un'simbolo' de la productividad. Invertir en infraestructura digital (cloud 5G/6G centros de datos) logistica transfronteriza y energia limpia no solo reduce los costos de produccion y circulacion sino que tambien crea condiciones para la automatizacion. Cada centavo invertido en la infraestructura digital o energia verde contribuye directamente a la productividad nacional.
Y sobre todo los recursos humanos son el quid de la cuestion. Vietnam esta implementando un marco nacional de habilidades digitales para industrias clave como la mecanica electronica el semiconductores los materiales la biotecnologia digital la logistica la seguridad de la informacion... El 'comprar' entre empresas y escuelas vocacionales mediante la estandarizacion de la evaluacion de habilidades ayudara a reducir la brecha entre oferta y demanda convirtiendo la formacion en un motor real de la productividad.
Aumentar la productividad laboral no es una historia separada de una industria una empresa o un año de planificacion. Es una reforma integral desde el pensamiento de liderazgo hasta la forma de hacer las cosas de cada trabajador.
Si se hace eso el objetivo de un crecimiento promedio del PIB del 10%/año y una productividad laboral superior al 8 5%/año sera factible convirtiendose en una nueva capacidad interna de la economia. Vietnam puede acortar por completo la brecha de productividad salir de la trampa de los ingresos medios avanzar firmemente en el camino para convertirse en un pais de altos ingresos en 2045.