El ex CEO de Google Eric Schmidt recientemente se hizo cargo de Relativity Space, una startup que se especializa en lanzadores espaciales. Su ambicion es que algun dia lleve centros de datos directamente a la orbita, alimentados por energia solar, con el objetivo de minimizar el impacto ambiental en la Tierra.
Hace unas semanas, Eric Schmidt advirtio sobre una posible crisis energetica en una audiencia ante el Congreso de los Estados Unidos.
Segun el, el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) dara lugar a que la proporcion de la actividad de los centros de datos en el consumo mundial de electricidad pueda aumentar del 3% actual al 99% en el futuro. Una simple consulta en ChatGPT requiere 10 veces mas recursos que una busqueda en un motor de busqueda convencional.
Ante estos desafios, Eric Schmidt propuso la idea de poner una infraestructura especializada en orbita, que utiliza energia solar y refrigeracion por vacio espacial.
Este enfoque unico minimizara el impacto ambiental de los centros de datos en la Tierra.
Relativity Space se hizo un nombre lanzando su primer cohete impreso en 3D, Terran 1, en 2023. Actualmente, la compañia esta desarrollando un modelo mas complejo, llamado Terran R, que se espera que salga a la luz a finales de 2026.
La idea era convertir el Terran R en una plataforma de lanzamiento reutilizable para llevar cargas medianas y pesadas, de hasta unas 30 toneladas.
Por lo tanto, Terran R se posiciona como un competidor directo al Falcon 9 y el Falcon Heavy de SpaceX (la compañia de Elon Musk) y al New Glenn de Blue Origin (la compañia de Jeff Bezos). Algun dia Terran R podria ayudar a poner en orbita los futuros centros de datos.
Aunque este proyecto de parte peculiar plantea a Relativity Space algunos desafios tecnicos, la iniciativa se posiciona como una solucion innovadora para la futura crisis energetica provocada por la IA.
La presencia de Eric Schmidt en esta empresa emergente podria atraer la atencion y los inversores en un sector que actualmente es muy competitivo y requiere mucho capital de inversion.
Un informe de la Agencia Internacional de la Energia (AIE) dice que en 2024, los centros de datos representaran el 1,5% de la electricidad consumida en todo el mundo. Este porcentaje se duplicara en el año 2030, con el consumo total de electricidad de Japon hoy.