
Solo en los primeros 8 meses del nuevo mandato presidencial Estados Unidos registro alrededor de 350.000 deportaciones de las cuales ICE represento mas de 200.000. Para alcanzar esta cifra ICE utiliza muchas tecnologias de vigilancia. Entre ellas la tecnologia Clearview AI es famosa por su capacidad de reconocimiento de una enorme coleccion de fotos en Internet. ICE ha firmado contratos con esta empresa muchas veces el mas reciente es un acuerdo de 3 75 millones de dolares para apoyar la investigacion de casos de abuso sexual infantil y ataques contra agentes de la ley.
En 2024 ICE firmo un contrato de 2 millones de dolares con Paragon Solutions (Israel) para comprar software espia Paragon. Inicialmente el contrato fue suspendido por una orden de restriccion de software espia comercial pero recientemente el gobierno lo permitio de nuevo. Actualmente no esta claro el nivel de uso de ICE sin embargo Paragon estuvo involucrado en un escandalo de seguimiento de periodistas y activistas en Italia.
ICE tambien se asocio con LexisNexis una gran empresa de corretaje de datos para el acceso publico y el comercio de expedientes. En 2022 la agencia realizo mas de 1 2 millones de busquedas de informacion de migrantes en 7 meses. Este año ICE continua gastando 4,7 millones de dolares en este servicio.
Palantir una empresa de tecnologia de datos fundada por el multimillonario Peter Thiel es un socio de larga data de ICE. El sistema de 'Administracion de Casos de Investigacion' (ICM) valorado en decenas de millones de dolares permite a ICE filtrar y analizar datos de inmigrantes segun la situacion de inmigracion las caracteristicas de identificacion las relaciones criminales o la ubicacion. Palantir tambien ha desarrollado la herramienta ImmigrationOS para supervisar casos de autodeportacion y rastrear a personas que han expirado sus visas.
El uso por parte del ICE de tecnologias de vigilancia ha suscitado mucha controversia sobre la privacidad pero aun se esta impulsando como parte de una campaña de deportacion a gran escala.