El 18 de agosto el Comite Popular Provincial de Gia Lai informo que a partir de agosto de 2025 el Aeropuerto de Phu Cat y el Aeropuerto de Pleiku implementaran oficialmente soluciones de biotecnologia de reconocimiento facial en el proceso de solicitud de vuelo. Esto se considera un paso importante hacia el objetivo de un aeropuerto inteligente - pasajeros convenientes - seguridad absoluta.
Con esta tecnologia los pasajeros solo tardan unos segundos en escanear su rostro para que el sistema autentice la informacion con la Base de Datos Nacional de Poblacion y la cuenta de identificacion electronica VNeID. Gracias a esto los pasajeros no necesitan llevar muchos tipos de documentos los procedimientos son mas rapidos y precisos.

Las soluciones biometricas tambien ayudan a mejorar la seguridad y la proteccion casi eliminando la posibilidad de uso de documentos falsificados previniendo los riesgos potenciales ayudando a los pasajeros a sentirse mas tranquilos en cada vuelo.
Para realizarlo los pasajeros deben registrarse en linea en la aplicacion VNeID mediante el registro de identificacion electronica de nivel 2 e introducir informacion del vuelo y la autenticacion facial por telefono. Cuando la autenticacion tiene exito los pasajeros que lleguen al aeropuerto solo necesitan pasar directamente por el portal de control biometrico sin tener que hacer cola en el mostrador para realizar los tramites.
En caso de no haber realizado la check-in en VNeID los pasajeros aun pueden verificar directamente en el mostrador o kiosko biometrico en el aeropuerto. Solo necesitan presentar la tarjeta de identificacion ciudadana para que el personal pueda ayudar a verificarla y luego los pasajeros pueden ir directamente a la zona de control de seguridad y subir al avion sin tener que llevar un pasaporte o tarjeta de embarque.
Segun el Comite Popular Provincial de Gia Lai la implementacion de biotecnologia en el proceso de aviacion en los 2 aeropuertos de Gia Lai sirve de forma practica a la gente y es una de las tareas clave para implementar el Proyecto 06 del Gobierno. Este es tambien un motor para promover el proceso de transformacion digital mejorar la eficiencia de la reforma administrativa crear un entorno favorable para la gente y las empresas en la provincia.