En el arido desierto del valle de Phoenix (EE. UU.) el grupo Intel esta apostando su destino a una fabrica de fabricacion de chips valorada en mas de 20 mil millones de dolares. Se espera que este proyecto ayude a la empresa a recuperar su posicion de liderazgo despues de muchos años de retraso.
Dentro del edificio Fab 52 de cuatro pisos en Chandler Arizona Intel esta implementando el proceso de produccion 18a una nueva tecnologia que utiliza impresoras de grafito de ASML (Paises Bajos) para crear una generacion de chips mas potentes y eficientes en energia.
Esta es tambien la primera vez en casi una decada que Intel produce chips avanzados en Estados Unidos. Aunque la linea de produccion todavia se esta ajustando los ingenieros trabajan dia y noche para completar el proceso antes de entrar en funcionamiento integral.
Intel esta invitando a una serie de socios potenciales a visitar la fabrica para convencerlos de que produzcan chips en Fab 52.
Sin embargo los analistas predicen que la mayoria de las empresas esperaran a ver si Intel puede producir con exito chips comerciales antes de cooperar en campos como la IA los telefonos inteligentes o los dispositivos informaticos de alto rendimiento. Este momento es vital para Intel.
Habiendo sido una vez una 'leyenda' de Silicon Valley la empresa fue superada por TSMC (Taiwan - China) en tecnologia de produccion y Apple fue eliminada de la lista de socios debido a problemas de rendimiento de los chips. Las ventas disminuyeron Intel reemplazo continuamente al CEO y actualmente el lider es Lip-Bu Tan el tercer CEO en los ultimos 5 años de la empresa.
Bajo Tan Intel esta llevando a cabo un fuerte plan de reforma introduciendo 5 nuevos procesos de produccion en 4 años y reconstruyendo la formacion de fabricantes de chips para otras empresas.
La empresa recibio una inversion de 8,9 mil millones de dolares del gobierno estadounidense correspondiente al 10% de las acciones segun el programa Ley CHIPS y Ciencia para restaurar la industria de semiconductores nacionales.
La tecnologia 18a es descrita por Intel como una 'plataforma para el futuro' con la capacidad de acumular 10.000 capas de silicio mas delgadas que un trozo de papel conducir electricidad a traves de la parte posterior del chip para reducir los conflictos de energia ayudando a que los dispositivos de IA funcionen todo el dia. Se espera que la primera linea de chips Panther Lake salga a la venta a principios del proximo año.
Sin embargo el riesgo sigue existiendo ya que el nuevo proceso es extremadamente complejo:'solo un trozo de polvo puede dañar todo el lote de chips' advirtio el experto Ben Bajarin.
La tasa de chip defectuoso de Intel sigue siendo mucho menor que la de TSMC la empresa ha alcanzado el 30% de la produccion perfecta de chips de 2 nanomets.
Segun Patrick Moorhead experto de Moor Insights & Strategy si Intel demuestra la capacidad del proceso 18a puede atraer a gigantes tecnologicos como Nvidia o Apple a volver a cooperar.
“Como un centro comercial que necesita alquiler clave si Intel lo encuentra todo estara en marcha' comento el Sr. Moorhead.
Despues de muchos años de lucha Intel se enfrenta a un punto de inflexion historico. El exito de Fab 52 no solo decide el destino de Intel sino que tambien refleja los esfuerzos de Estados Unidos en la carrera por recuperar la posicion dominante en la industria de semiconductores global.