Un estudio interno recien publicado por Meta (la empresa matriz de Instagram) muestra que esta plataforma esta mostrando inadvertidamente contenido relacionado con trastornos alimentarios y fisicos negativos para el grupo de adolescentes mas vulnerables.
Los resultados revelados por un documento de Reuters han suscitado nuevas preocupaciones sobre el impacto psicologico de las redes sociales en los jovenes.
Segun el estudio Meta inspecciono a 1.149 adolescentes en el año escolar 2023–2024 sobre sus sentimientos sobre su cuerpo despues de usar Instagram.
El grupo de investigacion luego monitoreo manualmente el contenido mostrado a estas personas durante tres meses.
Los resultados mostraron que en el grupo de 223 adolescentes que a menudo se sienten inseguros sobre su apariencia las publicaciones relacionadas con trastornos alimentarios representaron hasta el 10 5% del contenido total que vieron mas de tres veces mas que el grupo restante (33%).
Estas publicaciones suelen mostrar prominentemente partes del cuerpo como el pecho las gluteos los muslos; contienen lenguaje de juicio corporal o describen comportamientos alimenticios extremos.
Aunque no viola la politica de contenido segun los expertos la aparicion densa de este tipo de contenido puede afectar negativamente la psicologia y la conciencia corporal de los usuarios jovenes.
Ademas el grupo de adolescentes con las emociones mas negativas sobre si mismos tambien esta mas expuesto a contenido provocador o dañino incluidos temas para adultos comportamientos peligrosos y dolorosos que representan hasta el 27% del contenido mostrado casi el doble que el grupo neutral.
Los investigadores de Meta admiten que este resultado no demuestra que Instagram haga que los usuarios se sientan peor pero muestra una clara conexion entre el tipo de contenido que se muestra y las emociones negativas sobre el cuerpo.
Tambien señalaron la posibilidad de que estos adolescentes busquen activamente contenido relacionado lo que hace que el algoritmo siga proponiendo mas.
Otra parte notable del informe es la limitacion del sistema de censura actual. Las herramientas de seleccion de Meta solo detectan el 1,5% de contenido sensible que la empresa considera inapropiado para adolescentes. Meta dice que esta desarrollando nuevos algoritmos para abordar este problema.
El representante de Meta Andy Stone afirmo que los resultados de la investigacion muestran los esfuerzos de la empresa para comprender mejor la experiencia de los usuarios jovenes y construir una plataforma mas segura.
Stone dijo que Meta esta probando una politica de visualizacion de contenido para adolescentes segun el estandar PG-13 equivalente al limite del cine para menores de 13 años.
Aunque Meta afirma estar comprometido a mejorar este estudio plantea una vez mas la pregunta sobre la responsabilidad de las plataformas de redes sociales en la proteccion de la salud mental de los usuarios jovenes que son el grupo mas vulnerable al poder de los algoritmos y las imagenes corporales en linea.