En la era de la IA cada vez mas sofisticada la distincion entre imagenes reales y imagenes creadas por la inteligencia artificial se esta volviendo mas desafiante que nunca.
Un nuevo estudio del Laboratorio de IA para el Bien de Microsoft muestra que la capacidad de los humanos para reconocer con precision las imagenes creadas por la IA es solo del 62% solo ligeramente superior al nivel de adivinacion aleatoria del 50% como cuando se lanzan monedas.
Esto demuestra que en realidad casi no tenemos una ventaja clara al intentar distinguir entre imagenes reales y fotos falsas creadas por la IA.
Los datos se recopilaron del juego en linea 'Real or Not Quiz' donde a mas de 12.500 participantes de todo el mundo se les pidio que identificaran que eran fotos reales y que eran fotos falsas de IA con un total de alrededor de 287.000 imagenes analizadas.
Las imagenes del juego son creadas por las herramientas de IA de imagen mas avanzadas de la actualidad como Midjourney DALL·E Stable Diffusion... para garantizar el desafio para los jugadores.
Los resultados muestran que los humanos tienen una tasa de exito de alrededor del 65% al distinguir entre retratos reales y personas creadas por la IA pero esta tasa se reduce a solo el 59% para las imagenes de paisajes naturales o urbanos.
Se cree que la razon es que el cerebro humano tiende a reconocer mejor el rostro mientras que es facilmente engañado por imagenes y paisajes sin signos distintivos claros.
Los investigadores señalan que la IA crea cada vez mas imagenes realistas hasta el punto de que 'no tiene un estilo distintivo' lo que dificulta la distincion.
Esto es completamente consistente con un estudio reciente de la Universidad de Surrey que indica que el cerebro humano esta atraido por la identificacion facial un factor que hace que la tasa de identificacion humana sea mayor que la del paisaje.
Aunque tienen una ligera ventaja sobre los humanos las herramientas de reconocimiento de imagenes de IA actuales aun no son perfectas. Pueden detectar con mayor precision pero tambien son faciles de cometer errores en muchos casos.
Por lo tanto el equipo de investigacion de Microsoft esta desarrollando una nueva herramienta de deteccion de imagenes de IA con una precision de hasta el 95% al tiempo que destaca la importancia de etiquetar pegar imagenes borrosas y transparentar el origen de las imagenes para combatir la propagacion de informacion erronea causada por las imagenes de IA.
En el contexto de la creciente popularidad de las imagenes falsas la lucidez y la fuerte tecnologia de deteccion seran la ultima barrera para proteger la confianza del publico ante el mundo digital volatil.