Efectos de los aditivos que afectan la calidad del queso
Ritika Samaddar, directora de nutricion de Max Healthcare (India), dijo que el queso, especialmente el paneer (un queso fresco popular en la cocina india y asiatica), es una fuente conocida de proteinas, grasas saludables, calcio, fosforo y vitaminas esenciales como D y B12.
Sin embargo, no todos los quesos que se venden en el mercado conservan su valor nutritivo original.
Segun Ritika Samaddar, hoy en dia, para optimizar los costos de produccion, algunas instalaciones han agregado esterilizados, aceites vegetales y otros aditivos al proceso de procesamiento del queso. Esto cambia radicalmente la composicion nutricional.
Cuando se añaden estas sustancias en cantidades significativas, el producto deja de ser un queso puro y se convierte en queso procesado, un alimento industrial de menor valor nutricional.
El contenido de carbohidratos y grasas no saludables aumenta, mientras que la proteina, que es el principal nutriente del queso, disminuye. Los micronutrientes como las vitaminas y los minerales tambien se ven afectados. Esto no solo hace que el queso pierda sus beneficios nutricionales, sino que tambien conlleva riesgos para la salud de los consumidores, dice Ritika Samaddar.
En el corto plazo, el consumo regular de queso mezclado con esterco puede causar problemas digestivos como hinchazon, constipation o diarrea. El alto contenido calorico de las grasas saturadas y las estirenas puede conducir a un aumento de peso incontrolado. En particular, algunos aditivos quimicos pueden afectar a las hormonas, causar trastornos metabolicos o daño hepatico o renal si se usan durante mucho tiempo.
Las grasas metabolicas presentes en los aceites vegetales industrializados tambien contribuyen a aumentar el colesterol malo, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Consejos
Para proteger su salud, Ritika Samaddar aconseja que los consumidores sean conscientes de la eleccion de los productos.
Ademas de probar cosas tan simples como hervir el queso para ver si deja aceite, revisa las etiquetas. El queso puro normalmente contiene solo leche y condensados naturales como el acido citrico. Si el producto enumera adicion de grasas vegetales, conservantes o aditivos, es mas probable que sea el mismo queso.
El mejor consejo es hacer el queso en casa con leche fresca de origen claro. Si vas a comprar fuera, elige productos de marcas reconocidas o de tiendas en las que confies.
Limite el consumo de platos que contengan queso preparado o salsas de granos de bares callejeros o restaurantes de origen desconocido.
Ademas, equilibre su dieta con proteinas vegetales de legumbres, semillas y verduras ricas en fibra.
Comer queso en moderada cantidad, junto con un estilo de vida saludable, le ayudara a disfrutar de los beneficios nutricionales de este alimento sin temor a riesgos para la salud.