A partir del 4 de septiembre la Circular 66/2025 del Ministerio de Seguridad Publica entro en vigor regulando que la policia a nivel comunal debe asignar a un supervisor la orden de 'interferencia' con las personas que tienen actos de violencia domestica dentro de 1 hora desde la decision.
Este es un paso importante para proteger a las victimas y muestra la determinacion de las agencias funcionales hacia la violencia domestica.
Segun la Ley de Prevencion y Lucha contra la Violencia Domestica la 'interferencia' es una medida de emergencia para aislar a las personas que cometen actos de violencia de las victimas previniendo el riesgo de repeticion.
Esta decision puede ser emitida por el Comite Popular de la comuna o por un tribunal cuando haya una solicitud de la victima el tutor o cuando se de cuenta de que la victima esta siendo amenazada.
La violencia domestica no solo deja daños fisicos sino tambien cicatrices psicologicas graves para las victimas especialmente mujeres y niños.
El informe anual del Ministerio de Trabajo Invalidos de Guerra y Asuntos Sociales indica que en 2023 todo el pais registro mas de 3.200 casos de violencia domestica que ocurrieron en mas de 3.100 hogares (una disminucion en comparacion con mas de 4.400 casos en 2022).
Entre ellos la violencia fisica representa la tasa mas alta con 1.520 casos seguido de la violencia mental con 1.400 casos la violencia economica con 230 casos y la violencia sexual con 110 casos.
La realidad de los ultimos años muestra que aunque existen regulaciones legales no pocas victimas todavia se encuentran en peligro debido a que la supervision no es oportuna o carece de coordinacion sincronizada. El acortado del tiempo de manejo a solo 1 hora muestra la determinacion del Estado de priorizar la seguridad de las victimas.
La nueva regulacion tambien transmite un mensaje contundente: la violencia domestica ya no es un asunto privado en cada familia sino un problema social que requiere la intervencion oportuna de la ley y la comunidad. Este es un paso apropiado en un contexto social que valora cada vez mas los derechos humanos la igualdad de genero y el derecho a vivir de forma segura de cada ciudadano.
No solo se detiene en el ambito legal la Circular 66/2025 tambien contribuye a aumentar la conciencia social. Al saber que en solo 1 hora las fuerzas funcionales estaran presentes para supervisar las personas que cometen actos de violencia tendran que considerar cuidadosamente antes de reincidir. Al mismo tiempo la comunidad desde el jefe de la aldea el jefe de la vecindad hasta las fuerzas de seguridad de base tambien se coloca en un papel proactivo en la proteccion de las victimas en lugar de quedarse de lado para observar.
Esta es la base para formar un 'eslabon comunitario' donde cualquier acto de violencia sea condenado supervisado y detenido de manera oportuna.