Disolucion de escuelas secundarias que no cumplen con los estandares minimos de instalaciones
El Ministerio de Educacion y Formacion acaba de emitir instrucciones sobre la reorganizacion y reorganizacion de la red de instituciones de educacion infantil primaria y secundaria y educacion continua.
En consecuencia no fusionar guarderias con escuelas secundarias; no fusionar instalaciones de educacion continua con escuelas secundarias; la disposicion de las instalaciones de educacion continua debe ser adecuada a las necesidades de aprendizaje permanente de las personas en la localidad; Solo implementar la fusion de escuelas y puntos de escuelas dentro del alcance de una unidad administrativa a nivel comunal; priorizar mantener los puntos de escuelas con condiciones favorables (condiciones de transporte poblacion concentrada); disolver los puntos de escuelas individuales que no cumplen con los estandares minimos de instalaciones de educacion
Asegurar que cada unidad administrativa a nivel comunal tenga al menos una guarderia una escuela primaria y una escuela secundaria. En casos especiales se puede organizar una escuela secundaria con muchos niveles educativos pero debe organizar areas separadas para cada nivel educativo para garantizar las condiciones de enseñanza.
Priorizar los modelos de escuelas secundarias con muchos niveles educativos (primaria y secundaria) en areas densamente pobladas o lugares con dificiles condiciones de transporte.
Al mismo tiempo considerar la fusion de guarderias la fusion de escuelas primarias a pequeña escala y por debajo del estandar en el mismo area a nivel comunal de acuerdo con una hoja de ruta adecuada.

Organizar y fusionar los centros de aprendizaje comunitario a nivel de comuna; garantizar que cada unidad administrativa a nivel de comuna tenga un centro de aprendizaje comunitario a nivel de comuna.
En cuanto a la organizacion de la implementacion el Ministerio solicita al Comite Popular Provincial que dirija la revision y evaluacion del estado actual de la red de instituciones educativas y construya un plan de organizacion adecuado al modelo de gobierno local de dos niveles.
El Departamento de Educacion y Formacion presidio y asesoro al Comite Popular Provincial en la direccion de la organizacion de la revision y evaluacion del estado actual de la red de instituciones educativas elaborando planes y planes de organizacion.
El Comite Popular de la comuna dirige la revision y evaluacion de la situacion real de las guarderias primarias y secundarias y los centros de aprendizaje comunitarios en la zona.
Las instituciones educativas elaboran informes de autoevaluacion sobre la escala de las aulas el equipo las instalaciones la calidad de la educacion y proporcionan informacion oportuna a las agencias de gestion.
Se espera la fusion de universidades a partir de 2026
Ademas de reorganizar y reorganizar la red de instituciones de educacion preescolar primaria y secundaria y educacion continua alrededor de 140 instituciones universitarias publicas se enfrentan a una gran reorganizacion fusion y reduccion'muy profunda' en el numero de cabecillas.
Esta politica ha sido claramente afirmada por el Buro Politico en la Resolucion No. 71-NQ/TW sobre el avance en el desarrollo de la educacion y la formacion.
Con respecto a la politica mencionada anteriormente el Ministerio de Educacion y Formacion tiene asignado la elaboracion de dos proyectos principales que incluyen: Proyecto para reorganizar y reorganizar las instituciones de educacion superior y educacion vocacional; Proyecto para transferir algunas instituciones de educacion superior y educacion vocacional a las localidades para su gestion.
Estos proyectos pronto seran presentados al Primer Ministro para su consideracion y decision para que puedan implementarse a partir de 2026. El espiritu es que la organizacion debe llevarse a cabo de manera seria urgente cientifica drastica y sistematica evitando la situacion de pedir - dar aprovechar o ser negativo.
Este proceso se implementara de manera publica y transparente con una estrecha coordinacion entre los ministerios centrales y locales y especialmente con el consenso de las propias instituciones educativas.