El 11 de junio, la Oficina de la Asamblea Nacional envio un aviso: 1998/TB-VPQH "Conclusion del Comite Permanente de la Asamblea Nacional sobre Adquisicion, Explicacion y Revision del proyecto de ley sobre los maestros".
En consecuencia, el Comite Permanente de la Asamblea Nacional Basicamente acordo la direccion y la explicacion del alcance, el tema del ajuste, los derechos, las obligaciones, las cosas que no deben hacer, reclutar, movilizar, transferir a los maestros y las politicas salarias, apoyar, atraer, respetar los maestros, el regimen de jubilacion de los maestros establecidos en el informe No. 522/BC-UBVHXH15 en 2.6.2025.

El Comite Permanente de la Asamblea Nacional asigno el Comite Permanente del Comite de Cultura y Social para asumir la responsabilidad principal y coordinar con las agencias relevantes para continuar revisando y explicando completamente las opiniones de los Diputados de la Asamblea Nacional y el Comite Permanente de la Asamblea Nacional para completar el expediente para someterse a la Asamblea Nacional para su consideracion y aprobacion; En el cual, tenga en cuenta algunos de los siguientes:
Con respecto a la competencia de reclutar maestros: unificar la autoridad al sector educativo para tomar la iniciativa de reclutar maestros; La descentralizacion de la autoridad de reclutamiento para los jefes de instituciones de educacion superior, las instituciones de capacitacion vocacional publica pueden ser autonomas para reclutar maestros.
Para la Escuela de las Fuerzas Armadas del Pueblo, la competencia de reclutamiento es prescrita por el Ministro de Seguridad Publica y el Ministro de Defensa. Particularmente, los maestros en las instituciones preescolares y de educacion general, el reclutamiento cumple con el Ministro de Educacion y Capacitacion.
Con respecto a la autoridad para movilizar a los maestros: acordar en la direccion de la ley solo estipula los principios, asignando al gobierno para detallar la autoridad, el tema del maestro movilizando al maestro, la reserva de regimenes y politicas en la movilizacion del maestro para ser flexible en la administracion, de acuerdo con la realidad; promover la descentralizacion y la descentralizacion; Fortalecer el papel de las agencias de gestion educativa para garantizar la estructura y la calidad de los maestros.
Con respecto al aprendizaje, a prueba, contratos laborales y maestro: proponer continuar revisando y considerando la regulacion de los contenidos que han sido ajustados por otras leyes especializadas.