Un reto sin precedentes
Segun el analisis de los economistas, el 46% de aranceles impuestos por Estados Unidos a Vietnam equivale a la mitad de las barreras comerciales totales del 90% calculadas por Estados Unidos, basadas en el porcentaje de deficit comercial bilateral entre los dos paises. No solo se trata de impuestos, la nueva politica de Estados Unidos incluye tambien elementos no arancelarios como estandares tecnicos, aduanas, manipulacion monetaria...
Es la primera vez que Vietnam se ve afectado por el mayor impuesto en una politica de ajuste tan integral. El impacto de la politica no es solo un aumento de costos, sino que tambien esta dirigido a cambiar la estructura de la cadena de suministro global en al menos los proximos cinco años.
Impacto generalizado en la economia y las empresas
Si las exportaciones a Estados Unidos se mantienen en alrededor de 120 mil millones de dolares al año, con los nuevos impuestos, Vietnam podria tener una carga de hasta 55 mil millones de dolares, equivalente a aproximadamente el 12% del PIB en 2024. Esto es especialmente preocupante para las industrias exportadoras como textiles, electronica y acero, que ya tienen margenes de ganancias muy bajos.
Los productos vietnamitas se volveran mucho menos atractivos que los de los paises competidores. Las empresas se ven obligadas a reconsiderar sus estrategias de exportacion, y pueden incluso tener que retirarse del mercado estadounidense sin el apoyo adecuado.
Incluso el flujo de IED podria verse afectado. Los inversores que deseen invertir en Vietnam tendran que ser mas cuidadosos, lo que hace que el entorno de inversion enfrente incertidumbres a corto plazo.
Necesidad urgente de dialogo y politicas de apoyo
Vietnam ha tomado medidas positivas como la promulgacion del Decreto 73 del 31 de marzo de 2025, que ajusta las tarifas de importacion preferenciales para productos estadounidenses como gases licuados, etanol, automoviles, productos agricolas ...
El gobierno necesita urgentemente establecer un canal de dialogo directo con los Estados Unidos para aclarar la base de calculo de los aranceles, buscar un mecanismo de negociacion o un camino para reducir los aranceles. Podria incluir este contenido en el proximo programa de trabajo del Viceprimer Ministro Ho Duc Phuc en los Estados Unidos.
Ademas, para reducir el impacto negativo, el Gobierno podria considerar paquetes de apoyo a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas empresas (PYME): suspension, extension de impuestos sobre el valor agregado y el impuesto sobre la renta empresarial, concesion de creditos preferenciales a corto plazo, similares a las politicas que Corea del Sur aplico con exito en 1997.
En peligro - tiempo para la reestructuracion
Aunque las dificultades existen, tambien es una oportunidad para que Vietnam se convierta.
Es hora de que Vietnam abandone su estatus de nacion de trabajo barato, dependiente de unos pocos mercados. Este desafio nos obliga a reestructurar nuestro modelo de crecimiento, invertir en tecnologia, desarrollar nuestras propias marcas y construir cadenas de suministro locales mas autonomas.
Los acuerdos de libre comercio de nueva generacion como el EVFTA, el CPTPP estan abriendo muchas puertas. Solo en 2024, las exportaciones a la UE aumentaran un 20% - una demostracion del potencial de los mercados no tradicionales si se sabe como aprovecharlo.
El mercado interno de mas de 100 millones de personas es tambien una mina de oro sin explotar. El impulso del consumo local, el desarrollo de la marca vietnamita y la creacion de confianza en los consumidores seran la base estrategica para la proxima etapa de crecimiento.
En resumen, la historia economica mundial ha demostrado que los grandes shocks suelen ser el preludio de las grandes recuperaciones. Japon en los años 80, Corea despues de la crisis financiera asiatica, o China despues de las presiones comerciales de Occidente, todos aprovecharon la adversidad para acelerar.
Vietnam tambien se encuentra ante un momento similar. Si tenemos el consenso de los gobiernos, las empresas y toda la sociedad, podemos transformar el riesgo en riesgo, transformar el desafio en fuerza para entrar en una nueva era de desarrollo, basada en la ciencia, la tecnologia, la calidad y la innovacion creativa.