Despues de que Vietnam anunciara el crecimiento del PIB en el tercer trimestre de 2025 las organizaciones de investigacion internacionales nacionales y extranjeras realizaron ajustes para elevar la prevision de crecimiento economico de Vietnam en 2025.
En consecuencia el Banco Asiatico de Desarrollo (BAD) ha elevado su prevision de crecimiento economico de Vietnam en 2025 del 6 6% al 6,7%. Sin embargo el BAD pronostica que en 2026 el PIB de Vietnam podria disminuir al 6%. Del mismo modo el Banco UOB ha elevado su prevision de crecimiento del PIB de Vietnam en 2025 del 69% al 7 5%.
Mientras tanto HSBC elevo la prevision de crecimiento de Vietnam al 7 9% para 2025 y al 6 9% para 2026. HSBC enfatizo: El sorprendente aumento del 8 2% de Vietnam en el tercer trimestre es 'de un solo nivel'. Este resultado es significativamente superior a las expectativas del mercado en un 7 2% en comparacion con el mismo periodo del año anterior convirtiendo a Vietnam una vez mas en la economia de mas rapido crecimiento del sudeste asiatico.
La mayor sorpresa segun el experto de HSBC es la solidez de las industrias que tienden a comerciar con el exterior lo que se refleja en los sectores de produccion y comercio. Aunque el entorno comercial es impredecible la produccion industrial en el tercer trimestre aumento un 10% en comparacion con el mismo periodo del año anterior. El comercio tambien continuo explotando con las exportaciones e importaciones que crecieron casi un 20% en comparacion con el mismo periodo del año anterior.
Esto muestra que Vietnam ha aumentado el superavit comercial con otros socios comerciales ademas de Estados Unidos aunque Estados Unidos sigue siendo el principal destino de las exportaciones de Vietnam con un tercio de la cuota de mercado total.
Entre ellos el principal motor del comercio son los productos electronicos. El crecimiento de las exportaciones de Vietnam al mercado estadounidense sigue aumentando lo que muestra otra tendencia que se ha observado en toda Asia: las economias mas relacionadas con la tecnologia se estan beneficiando de la creciente demanda de tecnologia de aplicacion de inteligencia artificial (IA) que aporta un sistema de apoyo solido al comercio.
Ademas de la solidez en el comercio el informe señala que el sector de servicios sigue siendo testigo de un fuerte crecimiento. Los ingresos minoristas relacionados con el consumo finalmente tambien han experimentado muchas mejoras significativas. Los ingresos minoristas en el tercer trimestre aumentaron un 12% en comparacion con el mismo periodo del año anterior reduciendo la brecha con la tendencia anterior a la pandemia a solo el 3% en comparacion con el 10% a principios de 2025.
Mientras tanto los sectores relacionados con el turismo incluido el transporte y el alojamiento tambien estan experimentando un auge incesante. Vietnam ahora se ha convertido en un nuevo destino favorito para los turistas chinos y lidera la ASEAN en recuperacion turistica.
Despues de recibir 15 millones de turistas en el tercer trimestre Vietnam esta presenciando un nivel de retorno de turistas equivalente al 120% del nivel de 2019. Aunque Vietnam no depende tanto del turismo como otros paises como Tailandia sin embargo la creciente competitividad en el sector turistico puede en cierta medida 'transportar' a Vietnam ante los desafios del comercio de bienes.
Mientras tanto otras organizaciones extranjeras como el Banco Mundial (BM) o el Fondo Monetario Internacional (FMI) son mas cautelosas al pronosticar el crecimiento economico de Vietnam en 2025.
En un informe a finales de septiembre de 2025 el FMI predijo que el crecimiento economico de Vietnam se desacelerara al 6 5% en 2025 y continuara desacelerandose en 2026 debido al impacto anual de los nuevos aranceles de Estados Unidos y el fin de la mayor parte de las medidas de estimulo fiscal unilaterales del Gobierno en 2025.
Mientras tanto el PIB de Vietnam en 2025 se preve que alcance el 6 6% una desaceleracion tras el fuerte periodo de crecimiento en la primera mitad del año. Se preve que las exportaciones vuelvan a un crecimiento estable lo que provoca una disminucion de la contribucion neta de las exportaciones al PIB.