La tecnologia de vehiculos autonomos ofrece muchas promesas en cuanto a seguridad vial, reduccion de congestionamiento y optimizacion de energia. Sin embargo, el uso de vehiculos autonomos tambien plantea una serie de desafios y requerimientos que el usuario debe comprender para garantizar su seguridad y eficiencia.
Uno. Comprender el nivel de autonomia del vehiculo
Segun la Asociacion de Ingenieros Automotrices (SAE International), los vehiculos autonomos se dividen en seis niveles de 0 a 5. Actualmente, la mayoria de los vehiculos autonomos en el mercado se detienen solo en el nivel 2 o 3, es decir, vehiculos que pueden ayudar a conducir pero que aun requieren que el conductor supervise y este dispuesto a intervenir. Comprender el nivel de autonomia ayudara a los usuarios a tener expectativas adecuadas y saber cuando es necesario intervenir.
El segundo. No deberia ser un reemplazo completo para el coche.
La doctora Laura Chen, experta en transporte del Instituto de Tecnologia de Massachusetts (MIT), advierte: "La tendencia a la desatencion es mas frecuente cuando los vehiculos ya tienen la capacidad de conducirse solos. Sin embargo, la tecnologia actual no es perfecta. Solo una situacion inesperada como un peaton cruzando la calle o una señal borrosa, el sistema puede manejar incorrectamente o no ser reconocido.
De hecho, se han registrado muchos accidentes por la excesiva confianza de los usuarios en la tecnologia de conduccion autonoma, dejando a los vehiculos autonomos en un entorno no totalmente adecuado.
El tercero. Mantenga el software de control actualizado
Los vehiculos autonomos operan principalmente basados en software de control, sensores y inteligencia artificial. Los fabricantes actualizan constantemente el software para mejorar la capacidad de procesamiento, corregir errores y agregar nuevas funciones.
Los usuarios necesitan revisar y actualizar el software regularmente para garantizar que el vehiculo siempre funcione en condiciones optimas.
Cuatro. No es subjetivo cuando el tiempo es malo
Los sistemas de sensores y radar pueden tener dificultades en condiciones climaticas extremas como lluvia torrencial, nieve o niebla densa.
En estas situaciones, el conductor debe limitar el uso del modo de conduccion automatica o mantener las manos sobre el volante para estar siempre en control.
El quinto. Inspeccion periodica de los sistemas de sensores y camaras
El sistema de autopilot funciona de manera eficiente solo cuando los sensores, camaras, radar y lidar se mantienen limpios y sin daños.
Factores como la suciedad, el barro o pequeños choques tambien pueden afectar la capacidad de reconocimiento y el juicio del vehiculo. El control y el mantenimiento periodicos son esenciales.
Seis. ¿Que hace? Cumplir con las leyes y señales locales
Los vehiculos autonomos deben seguir las mismas reglas de trafico que cualquier otro medio. Ademas, no todas las localidades permiten que los vehiculos autonomos funcionen a pleno rendimiento, especialmente en areas con mucha poblacion o con carreteras estrechas. Los usuarios deben familiarizarse con las regulaciones locales antes de activar el modo autonomo.