Uno. Cangrejo y melon de red
La melena y el melon de malla no solo son frutos que se refrescan, sino que tambien son eficaces para refrescar y hidratar la piel. Con el melon, puede aprovechar la cascara (aun tiene un poco de piel) para aplicar directamente sobre la piel quemada por el sol despues de lavarla con agua fria. Se deja en forma durante unos 15 minutos y se vuelve a lavar con agua fria. Esto ayuda a relajar la piel en un instante.
En el caso de la melena, se pulveriza la parte de la piel que se ha deshidratado en una mezcla de tejido y se aplica con un tirador sobre la piel afectada. Deje reposar durante 10 minutos y luego lavar con agua fria. La lechuga ayuda a humedecerse y alivia la sensacion de ardor.
El segundo. Gel de los acidos grasos
El alholvo es uno de los ingredientes naturales mas populares para tratar las quemaduras solares. El gel de las hojas de almendras es rico en agua y nutrientes que ayudan a la recuperacion de las celulas dañadas, reducen la inflamacion y calman la irritacion. Solo hay que cortar la hoja de lobulo, tomar el gel transparente y aplicarlo sobre la piel limpia quemada por el sol. Deje que se seque naturalmente, luego limpie el gel restante con una toalla humeda. Puede aplicarse 2 o 3 veces al dia si la zona esta recien dañada.
El tercero. El te de flores
El te de champiñon, especialmente el de champiñon romano, tiene propiedades antiinflamatorias y suavizantes muy efectivas. Solo hace falta preparar el te, dejarlo enfriar, y luego usar una toalla suave y empapada de te y aplicarla sobre la piel quemada. Esto no solo reduce el dolor, sino que tambien ayuda a la piel a recuperarse de los daños causados por los rayos UV.
El uso de remedios naturales como el aguacate, el almendro o el te de flor de chamomile es una forma segura y eficaz de calmar la piel quemada por el sol. Sin embargo, la prevencion es siempre la mejor opcion. Use protector solar, use un sombrero y evite la exposicion directa a la luz solar para proteger su piel del daño a largo plazo de los rayos ultravioleta.