En China donde la tecnologia se desarrolla a un ritmo vertiginoso la inteligencia artificial (IA) no solo cambia la forma de trabajar sino que tambien penetra profundamente en la infancia. Desde las aulas el salon de actos hasta el rincon de dormir de los niños pequeños los dispositivos con voces dulces y ojos brillantes se estan convirtiendo en amigos cercanos profesores e incluso'modelos' de los niños.
El auge de modelos de IA como DeepSeek o Qwen ha impulsado al Gobierno chino y a las empresas de tecnologia a lanzarse a la carrera por introducir la IA en la educacion. Robots como AlphaDog que saben hablar tabletas de aprendizaje inteligentes o chatbots que cuentan historias de sueño estan reemplazando gradualmente las relaciones reales entre humanos y animales.
A los ojos de muchos padres la IA es un'metodo de color' que ayuda a los niños a aprender mas rapido mejor y ser mas inteligentes. Pero los investigadores advierten que detras de esa conveniencia esta el riesgo de formar una generacion que carece de interaccion social depende de la tecnologia y pierde la capacidad de autoconciencia.
La IA invade las aulas y la vida familiar
Desde Beijing hasta Shanghai desde la region industrial oriental hasta la region rural de Shandong la ola de inteligencia artificial esta cubriendo las aulas chinas. En una escuela primaria en Hangzhou una maestra acaba de dar una leccion y recibe sugerencias de una pequeña pantalla colocada junto a la pizarra donde el sistema de IA analiza el nivel de concentracion de los estudiantes a traves de las expresiones faciales. En la mesa de cada estudiante hay una tableta 'inteligente' capaz de reconocer la voz y ajustar automaticamente los ejercicios segun el nivel personal.
No solo las escuelas sino tambien los gobiernos locales estan compitiendo por convertir la IA en parte del programa de enseñanza. Beijing ha incluido la asignatura 'Conocimiento de la inteligencia artificial' en la lista obligatoria para los estudiantes de secundaria. En la provincia de Son Dong los profesores deben completar un curso de formacion en herramientas de biotecnologia mientras que Quang Tay esta probando a los 'profesores de IA' - avatares virtuales que pueden enseñar responder preguntas y realizar tareas a casa.
La historia de la niña Wu Ling de 9 años en Thanh Do es un ejemplo vivido para una generacion que crece con robots. Cada mañana la niña despierta a su 'amigo' el robot AlphaDog desarrollado por la empresa Unitree. AlphaDog tiene una voz clara que sabe saludar por la mañana contar historias hacer ejercicios de matematicas e incluso 'amar' si Wu Ling es perezosa para aprender. A los ojos de la niña el robot no es solo una herramienta de aprendizaje sino su mejor amigo.
Los padres de Wu Ling consideran a AlphaDog como un 'aprendizaje perfecto': sin quejarse sin descansar puede acompañar a sus hijos dia y noche. Con un precio que es solo una pequeña parte del aprendizaje real el robot se esta convirtiendo en una opcion popular para muchas familias de clase media china.
Este mercado esta creciendo rapidamente. Segun estimaciones de organizaciones de investigacion nacionales se venden millones de dispositivos de aprendizaje de IA cada año. Marcas como iFlytek NetEase y Baidu lanzan tabletas que integran modelos lingüisticos lo que permite a los estudiantes practicar hablar escribir tesis y hacer matematicas al estilo de la 'personalizacion'. En los grandes centros comerciales los robots de enseñanza de ingles y el software de entrenamiento de habilidades de pensamiento logico atraen a una gran multitud de padres.
Pero detras del entusiasmo hay una imagen mas compleja. Muchos niños pequeños pasan de 5 a 6 horas al dia interactuando con dispositivos en lugar de amigos reales. Las conversaciones en lugar de '¿Que piensas?' se convierten en 'Haz la siguiente pregunta'. Un profesor en Nanjing comento: 'Los niños aprenden mas rapido pero tambien se vuelven mas silenciosos. Cuando la IA puede responder a todo los niños hacen menos preguntas que nunca'.
Muchas comodidades pero no pocos riesgos
La inteligencia artificial ha traido herramientas de aprendizaje efectivas pero tambien esta remodelando silenciosamente la psicologia y la forma de vida de los niños chinos. Cuando el aprendizaje se convierte en una cadena de retroalimentacion entre humanos y maquinas la linea entre la inteligencia artificial y la inteligencia artificial se vuelve tenue.
Segun el investigador Jeremy Knox de la Universidad de Edimburgo el abuso de la IA en la educacion puede hacer que los niños pierdan gradualmente la capacidad de pensamiento critico y dependan de la respuesta automatica'. En lugar de buscar muchos estudiantes aprenden a 'hacer preguntas para obtener puntajes altos' porque el sistema de IA evalua las palabras clave y la estructura de modelo. El educador Yong Zhao que actualmente enseña en Australia advierte ademas: 'Si la tecnologia se implementa de manera desigual la IA profundizara la brecha regional'.
No pocos profesores se quejan de que la aplicacion de la IA hoy en dia sigue siendo formal. Tienen que ingresar datos monitorear el sistema y ajustar las lecciones segun las instrucciones de la computadora un trabajo que les hace sentir mas exhaustos que si reciben apoyo. Un profesor en Vu Han dijo: 'Dedicamos mas tiempo a los robots que a los estudiantes'.
Fuera de las clases la IA se esta convirtiendo gradualmente en un 'cuidado digital para niños'. La aplicacion Doubao desarrollada por ByteDance puede contar historias despertar a los niños e incluso conversar por voz de padres. Muchos padres ocupados consideran esto como una'salvaguardia' permitiendoles descansar 20 minutos mientras sus hijos se rien y juegan con el chatbot.
Pero los psicologos temen lo contrario. Los niños pequeños estan siendo criados por 'amigos perfectos' que siempre son amables no regañan ni discuten. Cuando nacen en la vida real donde las emociones humanas son complejas y no se pueden programar los niños se sienten facilmente decepcionados e incluso irritados. Un estudio en Shanghai muestra que muchos niños se sienten 'dificiles de hablar con personas reales' porque no reciben respuestas tan rapidas y fluidas como los chatbots.
La pregunta etica surge gradualmente: ¿Sera una generacion que crece con robots todavia capaz de empatizar y entender a los demas? ¿Un niño que aprende a decir 'gracias' a la maquina realmente entiende lo que es la gratitud? ¿O solo repiten las ordenes de entrenamiento?
Sin embargo es innegable que la IA ha abierto nuevas oportunidades en la educacion especialmente en las regiones carentes de recursos. En Quy Chau donde muchos estudiantes tienen que caminar horas para ir a clase el gobierno esta implementando un programa de 'clase de IA' con el apoyo de la empresa Huawei. Gracias a ello los niños pueden acceder a lecciones de alta calidad de las mejores escuelas sin tener que abandonar el pueblo. Para ellos la IA no es una amenaza sino la primera puerta al conocimiento.
La controversia continua: ¿Estamos dando a los niños una herramienta o un amigo para reemplazar a los humanos? La respuesta depende de como la sociedad define el 'aprendizaje' en la nueva era. Si el aprendizaje es un proceso de acumulacion de datos la IA lo hace mejor que nadie. Pero si el aprendizaje es una experiencia emocional un choque un error entonces sigue siendo algo que solo los humanos pueden enseñar a los humanos.
El futuro de la educacion puede no ser la eleccion entre humanos o maquinas sino la forma de armonizar ambos. Cuando la IA se utiliza como asistente no como sustituto los niños pueden disfrutar del apoyo inteligente y mantener la alegria de la exploracion la compasion y la creatividad las cosas que hacen a las personas. La mayor leccion quizas no este en las lineas de codigo sino en como enseñamos a los niños a dominar la tecnologia en lugar de dejar que la tecnologia moldee a los humanos.