Inversion en tecnologia de riego por pluviosidad para hacer frente a la sequia
En 2024, 17 hogares en la comuna de Dak Ru, distrito de Dak Rlng recibieron apoyo financiero del Programa Nacional de Objetivos de Construccion de Nuevas Rurales para implementar tecnologia de riego por rociado para sus huertos privados.
Ding Kuan-Chou, uno de los beneficiarios, dijo que en los ultimos años, la sequia y la falta de agua se han vuelto cada vez mas graves.
Aunque el cafe en si no necesita tanta agua como el cafe, requiere un suministro constante de agua, especialmente durante la floracion y la maduracion de las semillas. La inversion en sistemas de riego pluvial ahorra agua, mejora la productividad y la eficiencia de la produccion.
Segun el lider de la UBND de Dac Ru, la superficie de cultivo de aloe vera de la comuna ha aumentado considerablemente, alcanzando mas de 500 hectareas, de las cuales unas 200 hectareas estan en la fase comercial.
La tecnologia de riego por pluviosidad no solo ahorra entre un 20 y un 30% de agua en comparacion con los metodos tradicionales, sino que tambien reduce los costos laborales entre un 70 y un 80%, aumenta la eficiencia del uso de fertilizantes y mejora los ingresos de los agricultores.
No solo en Da Nang, muchos hogares en la provincia de Da Nang tambien respondieron a la sequia mediante prestamos de capital para mejorar el sistema de agua.
Segun la Oficina de Politica Social de la Provincia, durante la sequia de 2024, unos 4.000 hogares en toda la provincia pidieron prestado cerca de 200 mil millones de dongas para remediar las consecuencias de la sequia.
Los prestamos se utilizan para actividades como la perforacion de pozos, la excavacion de estanques, la compra de maquinaria, equipos de riego.
Sra. H’Bund - Un hogar en Buon Bur, Tam Thang Commune, CU jut District - Shared, su familia tomo prestado VND 80 millones para comprar tuberias de riego y sistemas de maquinaria, mejorando las fuentes de agua para mas de 5 hectareas de intercaladero de cafe. Como resultado, las plantas crecen mejor en condiciones climaticas extremas.

Movilizar mas recursos para la lucha contra la sequia
Nguyen Van Chong, vicepresidente de MTV Ltd., dijo que la compañia siempre garantiza fondos para las actividades de prevencion y lucha contra la sequia.
Entre ellas, la compañia centra sus inversiones en el mantenimiento, reparacion de equipos, transporte de bombas y otros materiales necesarios para la lucha contra la sequia.
Se espera que el presupuesto total para la estacion seca de 2025 sea de aproximadamente 1.7 mil millones de dong, principalmente compensado por los ingresos de la unidad. Ademas, la captacion de capital de los proyectos de apoyo tambien juega un papel importante.
Segun el jefe del Departamento de Agricultura y Desarrollo Rural, la provincia de Dak Nong ha incorporado activamente los recursos de capital de los programas y proyectos para hacer frente a la sequia.
Entre ellos se encuentra el Proyecto de Aumento de la Resiliencia de la Agricultura a Pequeña Escala a la Seguridad del Agua por el Cambio Climatico (SACCR).
La fase 1 del proyecto (2023-2024) apoyo la construccion de 89 estanques de agua, que serviran para aproximadamente 96 hectareas de cultivos en los distritos de Krong No, Dak Mil y Cu Jut. Se espera que en 2025 se continue construyendo 141 estanques adicionales, que serviran para irrigar 149 hectareas de cultivos.
En el distrito de Dak Mil, un proyecto para mejorar la eficiencia del uso de los recursos hidricos de las obras de irrigacion tambien se esta implementando, con el financiamiento del Banco Asiatico de Desarrollo (ADB).
Actualmente las unidades estan construyendo en las areas de los lagos 35 y 40, que se espera que esten terminadas en diciembre de 2025. Cuando entre en funcionamiento, la obra contribuira a mitigar la sequia de unos 500 hectareas de plantas industriales.
La Junta de la provincia de Da Nang afirma que siempre priorizan las actividades de prevencion y lucha contra la sequia para garantizar la vida y la produccion de la gente.
Sin embargo, para mejorar la eficiencia, la provincia necesita una mayor colaboracion de todos los niveles, sectores, organizaciones y empresas.