No solo centrandose en el tema de la energia electrica la Resolucion abre el camino para que las empresas desarrollen sistemas de almacenamiento de baterias la construccion de depositos de GNL y depositos de gasolina en tierra y en alta mar asi como la participacion en proyectos de energia eolica en alta mar a gran escala. Este es un cambio de pensamiento revolucionario pasando del monopolio estatal al mercado competitivo y la socializacion integral.
Sin embargo la liberacion de recursos privados no es facil. El capital de inversion es la mayor barrera porque los proyectos energeticos requieren un capital enorme y un largo periodo de recuperacion de capital mientras que las empresas privadas vietnamitas son en su mayoria pequeñas y medianas dificiles de acceder al credito preferencial. El marco legal para la energia renovable tambien es inestable lo que hace que muchos inversores duden. La infraestructura de transmision no sigue el ritmo del desarrollo de la fuente de energia lo que lleva a la paradoja de 'tiene electricidad sobra pero no se puede vender'.
Para resolverlo muchos expertos recomiendan promulgar pronto la Ley de Energia Renovable completando el mecanismo de compra y venta directa de electricidad (DPPA) y contratos PPA transparentes estables y a largo plazo. Al mismo tiempo es necesario establecer un Fondo Nacional de Transicion de Energia para desarrollar un ecosistema financiero verde que incluya credito preferencial bonos verdes certificados de carbono junto con incentivos fiscales y depreciacion para reducir los costos de capital para las empresas.
La participacion del sector privado no solo genera capital sino que tambien promueve la innovacion. Las startups en el campo de las baterias de almacenamiento las redes electricas inteligentes o el mercado del carbono pueden convertirse en un nuevo motor si se crean condiciones para probar y conectar con el ecosistema de inversion. Con audacia y flexibilidad el sector privado puede acortar la brecha tecnologica especialmente en los proyectos de energia eolica marina un campo que se espera que se convierta en un pilar de la seguridad energetica en el futuro.
La Resolucion 70 establece el objetivo de que para 2030 la capacidad de energia alcance los 183 - 236 GW de los cuales la energia renovable represente el 25 - 30% del suministro total de energia primaria. Para 2045 Vietnam apunta a un sistema energetico inteligente y moderno con una proporcion de energia renovable (sin contar las hidroelectricas) del 74 - 75%. Estas ambiciones solo pueden hacerse realidad cuando el sector privado se considere el motor principal.
Liberar los recursos de la economia privada no solo reduce la presion de la inversion publica diversifica la oferta y reduce los riesgos ante las fluctuaciones globales sino que tambien ayuda a Vietnam a cumplir con el compromiso de Net Zero para 2050. La Resolucion 68 y ahora la Resolucion 70 han entregado la llave al sector privado y el problema restante es como utilizar esa llave para abrir una era de energia sostenible moderna y suficiente para garantizar las aspiraciones de desarrollo nacional.