El 2 de abril, el Hospital Pediatrico 2 informo que la unidad acaba de tratar a la paciente pediatrica N (mujer, 14 años, provincia de Lim Dong) con encefalopatia autoinmune con autoanticuerpos resistentes al receptor NMDA.
Hace mas de un mes, el niño N tenia frecuentes dolores de cabeza, problemas para dormir, poca comunicacion social. Luego, los niños gritan, se alteran, lloran sin razon, pierden la memoria, no reconocen a sus familiares, no pueden hablar.
La familia lo llevo al hospital local para recibir tratamiento, pero su estado no mejoro. Despues, la familia lo llevo al Hospital Pediatrico 2. Cuando esta en el hospital, el niño grita constantemente, se mueve con las manos y los pies, no reconoce a los familiares, se auto-destruye como mordisquear los labios, mordisquear la lengua con sangre, dañar los tejidos blandos, romperse los dientes.
La familia debe movilizar a tres o cuatro personas para que le sostengan las manos y los pies, para que no se lastime. Los medicos deben inyectar tranquilizantes, inyectar anticonvulsivos para aliviar la condicion.
Los niños fueron monitoreados de cerca en la sala de emergencias, pero aun tenian muchas lesiones, como la rotura grave de la punta, perdieron una puerta, se rascaron las extremidades. Los pacientes pediatricos son evaluados para el liquido cefalorraquideo, la exploracion craneal de la resonancia magnetica y envian pruebas de encefalitis autoinmunes. Los resultados muestran que los niños con encefalitis autoinmune tienen anticuerpos auto -resistentes a NMDA.
Inicialmente, los niños fueron tratados con un esquema de encefalopatia autoinmune con una dosis alta de corticoides de 30 mg/kg durante 5 dias, pero no respondieron. Despues de la crisis, los medicos decidieron administrar terapia de reemplazo de plasma, que se realizo en 5 ciclos de 10 dias.
En el tercer ciclo, el niño empieza a gritar menos, a dormir. En el cuarto ciclo, el paciente hace lo que le dice el doctor pero aun no habla. Al completar el quinto ciclo de plasma, el niño puede decir palabras cortas, caminar lentamente, comer por la boca.
Los niños se recuperan, tienen mejor percepcion y no tienen mas alucinaciones. Los pacientes aun necesitan tratamiento y seguimiento periodico en el futuro para asegurar una recuperacion completa y prevenir el riesgo de recaida.
Segun el doctor Pham Hai Uyen - Vicepresidente de la Neurologia del Hospital Pediatrico 2, la encefalopatia autoinmune es una enfermedad dificil de diagnosticar, que progresa lentamente, facilmente confundida con trastornos mentales. El caso de la enfermedad infantil N es una demostracion de la importancia de la deteccion y intervencion oportunas. Si se retrasa mas, la condicion del niño puede ser mas peligrosa.
BS Hai Uyen tambien enfatizo que cuando los niños tienen manifestaciones anormales de comportamiento, cognicion o sueño, los padres no deben ser subjetivos y deben llevar a los niños a las instalaciones medicas especializadas para ser examinados lo antes posible.