¿Por que sonreimos mientras dormimos?
Segun el Dr. Tharanath Subramanian, medico especialista en internados en el Hospital Hospital Kasturba, Manipal (India): La risa del sueño ocurre principalmente durante la fase de sueño REM, cuando el cerebro esta en actividad para procesar recuerdos y emociones, especialmente cuando los humanos experimentan sueños vividos. En este momento, la risa puede manifestarse como una respuesta emocional fisica".
Aunque suene divertido, sonreir en el sueño no es solo un sueño comico. Tambien puede ser una manifestacion de trastornos nerviosos o del sueño. Un trastorno comun es el parasomnia, en el que el dormido puede hablar, mover sus brazos y piernas, e incluso reirse. Si el sueño REM no se ha desbloqueado correctamente, es decir, si el cuerpo no esta paralizado como de costumbre, las emociones en el sueño se manifiestan con mayor facilidad.
En algunos casos mas raros, este fenomeno puede ser un signo de epilepsia gelastic - una forma de epilepsia caracterizada por la risa incontrolada. Estas convulsiones pueden ocurrir tanto en la vigilia como en el sueño, y suelen estar relacionadas con la zona de la zona inferior de la colina o el lobulo temporal. Es un trastorno muy peligroso que debe ser diagnosticado por un neurologo.
Sonrie mientras duerme con un bebe.
Los niños pequeños sonrien mas a menudo mientras duermen porque pasan mas tiempo en el sueño REM que los adultos. Un estudio publicado en Nature and Science of Sleep muestra que los reflejos como sonreir o sonreir en voz alta durante el sueño son completamente naturales, lo que refleja el desarrollo saludable del sistema nervioso y las funciones cognitivas.
Sin embargo, el doctor Daniel Erickson, experto en medicina del sueño en la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford (Estados Unidos), advierte: "Si la risa nocturna esta acompañada de convulsiones, problemas respiratorios o manifestaciones de comportamiento anormal, especialmente en niños pequeños, es necesario una evaluacion medica inmediata".
La risa en el sueño no siempre es alarmante. Pero si es persistente, prolongada, interrumpe el sueño o afecta la calidad de vida, entonces es hora de que consulte a un especialista.