La hemodialisis y la salud osea
La vitamina K existe en dos formas principales: vitamina K1 (que se encuentra en las verduras de hoja verde) y vitamina K2 (que se sintetiza por las bacterias intestinales). El cuerpo absorbe la vitamina K junto con la grasa y la almacena para su uso cuando sea necesario.
La funcion mas importante de la vitamina K es apoyar el proceso de coagulacion sanguinea. Durante mucho tiempo se ha utilizado para revertir los efectos de los anticoagulantes en pacientes que necesitan cirugia de emergencia.
Ademas la vitamina K tambien participa en la produccion de proteinas relacionadas con los huesos contribuyendo a mantener la densidad mineral. Algunos estudios sugieren que la suplementacion con vitamina K combinada con calcio puede mejorar la firmeza de los huesos. Sin embargo la evidencia cientifica sigue siendo contradictoria: algunos estudios muestran eficacia en la reduccion del riesgo de fracturas oseas mientras que otros no encontraron diferencias significativas.
Segun la profesora Sarah Booth directora del Centro de Investigacion de Nutricion Humana Jean Mayer de la Universidad de Tufts (EE. UU.): 'La vitamina K tiene potencial para mantener la salud osea pero se necesitan mas datos clinicos para confirmar los beneficios a largo plazo'.
Relacionado con el corazon y el riesgo de deficiencia
La vitamina K ayuda a activar una proteina llamada MGP que previene la retencion de calcio en las paredes de los vasos sanguineos un factor que aumenta el riesgo de enfermedades cardiacas. Sin embargo la investigacion hasta ahora no tiene suficiente evidencia para afirmar que la suplementacion con vitamina K puede prevenir enfermedades cardiovasculares.
La deficiencia de vitamina K es muy rara en los adultos pero comun en los recien nacidos porque los bebes no producen de inmediato y la leche materna contiene poca vitamina K. Por lo tanto la Academia Medica de EE. UU. recomienda la inyeccion de vitamina K en los recien nacidos dentro de las seis horas posteriores al nacimiento.
Los adultos con riesgo de deficiencia suelen ser pacientes con trastornos de mala absorcion de grasas como la enfermedad de Crohn el celiaco la colitis ulcerosa o la desnutricion severa. Los sintomas de la deficiencia de vitamina K incluyen hematomas frecuentes sangrado abundante diarrea prolongada o perdida de peso.
La suplementacion con vitamina K suele ser necesaria solo cuando hay una indicacion medica. La Dra. Beth Thomas farmaceutica clinica de Cleveland Clinic (EE. UU.) enfatizo: 'La suplementacion con vitamina K indiscriminadamente no ayuda a prevenir la enfermedad sino que puede interactuar con los anticoagulantes reduciendo la eficacia del tratamiento'.
Fuentes de alimentos y recomendaciones de seguridad
Las fuentes mas abundantes de vitamina K provienen de las verduras de hoja verde como las bayas de berenjenas la sopa de manzanas verdes y las papayas junto con algunos aceites vegetales huevos y soja.
Para los adultos la dosis diaria recomendada oscila entre 90 microgramos (femeninos) y 120 microgramos (masculinos). Las personas que estan tomando anticoagulantes como la warfarina deben mantener una cantidad estable de vitamina K para evitar cambios repentinos en la dieta.
No existe un limite oficial para la cantidad de vitamina K debido a que la toxicidad rara vez ocurre. Sin embargo los pacientes deben hablar con su medico antes de usar suplementos para garantizar la seguridad.