Las actividades de compra de oro de los bancos centrales de todo el mundo aumentaron fuertemente en el tercer trimestre de 2025 despues de 2 trimestres de estancamiento. El volumen total de compra neta de oro alcanzo alrededor de 220 toneladas un aumento del 28% en comparacion con el segundo trimestre y un 6% superior al promedio de los ultimos 5 años.
El precio mundial del oro ha aumentado alrededor del 50% desde principios de año estableciendo continuamente nuevos maximos. Aunque los altos precios del oro han ralentizado las actividades de compra el hecho de que los bancos centrales sigan aumentando las reservas de oro en el tercer trimestre muestra que el oro sigue siendo considerado por los bancos centrales como un activo estrategico a pesar de tener un precio record.
Esta tendencia coincide con los resultados de la encuesta de oro del banco central de 2025 en la que la mayoria de los bancos encuestados expresaron su intencion de aumentar las reservas de oro en 2026.
Desde principios de año hasta ahora los bancos centrales mundiales han añadido 634 toneladas de oro mas que en el mismo periodo de los 3 años anteriores pero aun superando con creces el promedio de 400-500 toneladas/año anterior a 2022. Aunque la demanda de oro en 2025 puede no alcanzar el pico como en los años recientes la demanda general todavia se considera alta.
En el tercer trimestre los bancos centrales en los mercados emergentes continuaron siendo el grupo principal de compra de oro con muchos bancos volviendo al mercado despues de un largo periodo de interrupcion.
El Banco Central de Kazajstan compro mas y agrego 18 toneladas elevando las reservas totales de oro a 324 toneladas. El Banco Central de Brasil agrego 15 toneladas en septiembre elevando las reservas totales a 145 toneladas. Cabe destacar que la ultima compra de oro por parte de este banco fue en julio de 2021.
El Banco Central de Turquia tambien continuo aumentando la compra y añadiendo 7 toneladas de reservas de oro en el tercer trimestre elevando las reservas oficiales totales (incluidas las reservas del banco central y el Ministerio de Finanzas) a 641 toneladas.
El Banco Central de Guatemala compro 6 toneladas mas un 91% mas. El oro representa actualmente el 5% de las reservas nacionales totales de Guatemala.
Los bancos centrales de otros paises registraron compras mas pequeñas en el tercer trimestre incluidos: Irak (6 toneladas) China (5 toneladas) Ghana (4 toneladas) Azerbaiyan (4 toneladas) Bulgaria (2 toneladas) contribuyendo a las reservas del Banco Central Europeo antes de que este pais se una a la eurozona en 2026) Indonesia (2 toneladas) Filipinas (2 toneladas) Kirguistan (1 toneladas) Serbia (1 toneladas).
Por el contrario solo los bancos centrales de 2 paises registraron una disminucion de las reservas de oro en el tercer trimestre incluidos: Uzbekistan (una disminucion de 3 toneladas) y Qatar (una disminucion de 1 tonelada).
El Banco Nacional de Polonia (NBP) sigue liderando la mayor cantidad de compra de oro de este año a pesar de haber suspendido temporalmente las compras desde mayo. El NBP dijo que todavia mantiene el objetivo de aumentar la proporcion del oro en las reservas totales de divisas del 20% al 30% pero la velocidad de compra dependera de la evolucion del mercado del oro. Actualmente el NBP tiene 515 toneladas de oro lo que representa el 24% de las reservas nacionales totales.
En comparacion con los datos del tercer trimestre con las estadisticas mensuales se estima que alrededor del 66% de las compras de oro en este trimestre no se han anunciado oficialmente. Esta situacion se ha prolongado desde 2022 y los datos pueden ajustarse cuando los paises informan tarde.
Se espera que en el cuarto trimestre los bancos centrales sigan comprando oro neto aunque el volumen pueda fluctuar segun el precio del mercado mundial del oro. Aunque el volumen de compra para todo 2025 puede ser inferior al promedio de los ultimos años la demanda sigue siendo significativamente superior al promedio historico lo que demuestra que el oro sigue siendo un activo estrategico importante en la cartera de inversiones de los bancos centrales globales.