El 14 de octubre el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) Jerome Powell pronuncio su ultimo discurso antes de la proxima reunion de la agencia en un contexto en el que la economia estadounidense esta creciendo mas de lo esperado y la productividad laboral esta mejorando. Sin embargo las fluctuaciones de las politicas arancelarias e inmigracion estan preocupando a la comunidad economica sobre el riesgo de que la inflacion y el desempleo aumenten juntos.
La Fed se enfrenta a un gran desafio al mantener la inflacion baja y asegurar un alto empleo. La situacion se complica aun mas cuando el gobierno de Estados Unidos cierra temporalmente lo que retrasa el informe de empleo de septiembre lo que provoca una escasez de datos para la toma de decisiones.
Se espera que el indice de precios al consumidor se anuncie antes de la reunion de la Fed a finales de este mes. Los inversores predicen que la Fed seguira reduciendo los tipos de interes basicos en 1 billon de puntos porcentuales hasta alrededor del 3 75%-40% y podria reducirlos aun mas en diciembre.
Segun Gregory Daco economista jefe de EY-Parthenon la economia estadounidense esta actualmente sufriendo un impacto intercalado: las restricciones comerciales y la reduccion de la inmigracion estan frenando el crecimiento mientras que la fuerte inversion en inteligencia artificial impulsa la productividad. Estos dos factores se enfrentan lo que hace que la tendencia general de la economia sea impredecible.
Los responsables de la politica de la Fed se dividen profundamente. Un grupo teme que la inflacion siga siendo superior al objetivo del 2% y se prolongue hasta el proximo año. Otro grupo cree que el mercado laboral se esta debilitando rapidamente. El gobernador de la Fed Christopher Waller opina que no puede haber una situacion de 'crecimiento del PIB del 4% pero el empleo es negativo'. Apoya la continuacion de los recortes de tasas de interes para proteger el mercado laboral pero recomienda dar pequeños pasos para evitar errores.
Mientras tanto los datos del sector privado muestran una situacion de contratacion debil aunque la tasa de desempleo del 4 3% todavia se considera cerca del nivel de ocupacion total. El impacto de las politicas arancelarias e inmigracion emitidas por el presidente Donald Trump tambien se esta revelando gradualmente. Se dice que las empresas estan recortando costos o ganancias para adaptarse creando un aumento de la productividad temporal pero el riesgo de que los precios se disparen el proximo año sigue existiendo.
Segun una encuesta de la Asociacion Nacional de Economia Empresarial (NABE) se espera que la inflacion se mantenga en el 2,5% el proximo año mientras que Karen Dynan economista de la Universidad de Harvard predice que podria alcanzar el 3 3% en 2026. Advirtio que el hecho de que la Fed siga recortando los tipos de interes en un entorno de alta inflacion podria ser un error.
La presidenta de la Fed de Filadelfia Anna Paulson opina que la inversion en IA esta abriendo una 'nueva ola de productividad' y debe fomentarse. Ella evalua que el recorte de tasas de interes dos veces mas este año es razonable pero señala que el crecimiento actual solo se basa en una base estrecha principalmente del gasto de los grupos de altos ingresos y la inversion en tecnologia.
La economia estadounidense sigue creciendo pero la brecha entre datos politicas y expectativas hace que la Fed se encuentre en una situacion mas dificil que nunca para tomar las decisiones correctas.