El 20 de noviembre las negociaciones en la Cumbre del Cambio Climatico COP30 en la ciudad de Belem Amazonas Brasil se interrumpieron cuando se produjo un incendio en el lugar de celebracion obligando a la evacuacion en un momento en que los negociadores estaban tratando de llegar a un acuerdo para fortalecer las acciones de cambio climatico internacionales.
Anteriormente el Secretario General de las Naciones Unidas Antonio Guterres habia pedido un acuerdo en la cumbre y habia elogiado las propuestas para aclarar el controvertido tema de reducir gradualmente la dependencia del mundo de los combustibles fosiles.
Poco despues del almuerzo un video del sistema de seguridad mostro que el fuego estallo en una galeria y rapidamente se extendio a la capa de tela que cubria el interior a lo largo de las paredes y los techos antes de que se extinguiera. El comite organizador anuncio que 13 personas tuvieron que ser tratadas por inhalacion de humo en el lugar.
La agencia local de prevencion y extincion de incendios determino que la causa podria provenir de un aparato electrico posiblemente un microondas y que el fuego fue controlado en 6 minutos. Miles de delegados fueron evacuados cuando las fuerzas de seguridad formaron vallas que bloqueaban los pasillos.
Se espera que las negociaciones regresen en la mañana del 21 de noviembre (hora local).
La cumbre no logro completar el objetivo establecido por si misma el 19 de noviembre para llegar a un acuerdo entre casi 200 paises sobre temas como el fortalecimiento de las finanzas el cambio climatico y la promocion de la transicion de combustibles fosiles.
El anfitrion Brasil evaluo este acuerdo como un paso importante para promover la accion climatica internacional y al mismo tiempo mostro un amplio apoyo para convertir las promesas y compromisos de las conferencias COP en acciones practicas.
Las emisiones de la quema de combustibles fosiles mantienen el calor en la atmosfera de la Tierra y son la principal causa del calentamiento global de la Tierra.
La division en el tema de los combustibles fosiles y las fuentes de financiacion climatica son los dos principales puntos de congestion en las negociaciones de dos semanas que reflejan la oposicion entre los bloques de los paises occidentales ricos los productores de petroleo y los paises pequeños vulnerables al cambio climatico.
Segun Brasil docenas de paises incluidos los paises desarrollados y en desarrollo han propuesto una hoja de ruta para guiar a los paises a la transicion de los combustibles fosiles. Sin embargo otros paises incluidos los paises productores de combustibles fosiles se oponen.
Otro gran tema controvertido es la resistencia de algunos paises ricos a proporcionar financiacion para ayudar a los paises pobres a adaptarse al cambio climatico. Los paises en desarrollo todavia dudan del compromiso financiero de 300 mil millones de dolares anunciado en la COP29 del año pasado en Baku especialmente cuando Estados Unidos se retiro de los mecanismos de cooperacion en materia de cambio climatico bajo el presidente Donald Trump.