El 15 de noviembre el primer ministro hungaro Viktor Orban declaro que el establecimiento de una nueva estructura de seguridad europea con la participacion de Rusia debe convertirse en una condicion previa para poner fin al conflicto en Ucrania.
Hablando en el canal de television M1 Orban dijo: 'Si podemos proporcionar a los rusos un sistema de seguridad europeo que garantice la seguridad tanto para nosotros como para ellos entonces podremos llegar a un acuerdo con ellos sobre el fin del conflicto en Ucrania'.
Sin embargo el lider hungaro enfatizo que para llevar a cabo un dialogo tan justo Europa debe ser lo suficientemente fuerte militarmente. Aclaro inmediatamente su filosofia de que este poder militar no es para la guerra.
El llamamiento va en contra de la tendencia
La declaracion de Orban se produce en un contexto en el que otros lideres europeos parecen estar preparandose para un escenario de confrontacion a largo plazo. El 13 de noviembre el ministro de Relaciones Exteriores ruso Sergei Lavrov acuso a Europa de estar 'preparando publicamente una nueva gran guerra'. El mismo dia el presidente frances Macron tambien advirtio que 'la guerra de mañana comenzara en el espacio' y anuncio un paquete de 4,9 mil millones de dolares para hacer frente a Rusia.
Mientras que el resto de Europa esta aumentando el gasto en defensa con una mentalidad de confrontacion Orban da una perspectiva diferente: el poder militar de Europa solo deberia utilizarse como un trampolin en la mesa de negociaciones para lograr un acuerdo de seguridad constructivo.
¿Aprendiendo del ejemplo de Estados Unidos?
El primer ministro Orban ha declarado durante mucho tiempo la necesidad de establecer un nuevo sistema de seguridad que tenga en cuenta los intereses de Rusia. Tambien insto a los lideres de la UE a iniciar un dialogo con Moscu en el ejemplo de la actual administracion estadounidense.
Este llamamiento a seguir el ejemplo estadounidense es particularmente notable. Se hizo solo unas semanas despues de que el presidente estadounidense Donald Trump tuviera una cumbre con el presidente chino Xi Jinping el 30 de octubre y ayudara a enfriar las tensiones comerciales.
Trump tambien ha dejado abierta la posibilidad de reunirse con el presidente ruso Putin y se ha negado publicamente a suministrar armas de ataque de largo alcance como el Tomahawk a Kiev el 3 de noviembre una medida considerada para promover una solucion diplomatica.
Mientras la UE todavia esta luchando con los paquetes de sanciones y dividida sobre el plan de Rusia para utilizar los activos congelados Orban parece estar instando a Bruselas a aprender del enfoque diplomatico bilateral directo de la administracion del presidente Trump.
Orban quien acaba de tener una reunion amistosa con el presidente Trump en la Casa Blanca el 7 de noviembre cree que el unico camino para poner fin al conflicto no es la escalada militar sino un nuevo acuerdo de seguridad integral entre Occidente y Rusia.