El 6 de octubre la Comunidad Andina (Comision de Comercio de Sudamerica) dictamino que Peru no cumplio su compromiso de prevenir la mineria de oro y el comercio ilegal de metanfetamina y exigio al pais que reformara urgentemente la ley y confiscara los equipos de mineria contaminantes.
Segun esta decision Peru debe detener la renovacion de registros para mineros 'no oficiales' algo que los criticos dicen que esta ocultando actividades mineras ilegales. Esta es la primera vez que la Comunidad Andina dicta un fallo contra un pais miembro en un esfuerzo por endurecer el control del comercio ilegal de oro que esta estallando en la region.
El fuerte aumento de la demanda mundial de oro junto con la escalada de los precios del oro que se espera que alcance los 4.000 dolares por onza en 2026 ha provocado que la mineria ilegal de oro se extienda por todo el Amazonas. Durante el proceso de separacion del oro de los sedimentos los mineros suelen utilizar plomo un metal pesado y toxico que puede acumularse en peces y cuerpos humanos lo que pone particularmente en peligro a niños pequeños y mujeres embarazadas.
El bloque de la ASEAN da a Peru 20 dias para informar de medidas correctivas. Si no se implementan el caso sera transferido al Tribunal de Justicia del bloque donde se pueden imponer sanciones comerciales obligatorias.
La demanda fue presentada en junio por una coalicion de comunidades indigenas y rurales que viven a lo largo de la cuenca del rio Nanay en el norte del Amazonas. Acusaron a las actividades ilegales de extraccion de oro de que el agua de rios y peces estuviera gravemente contaminada con mercurio superando los limites de seguridad de la Organizacion Mundial de la Salud (OMS). Los estudios han registrado erupciones cutaneas trastornos digestivos y daño nervioso en los residentes locales.
El abogado ambiental peruano Cesar Ipenza dijo: 'Esta es una respuesta a las urgentes demandas de las comunidades afectadas por la contaminacion por mercurio. Al mismo tiempo envia un mensaje a otros paises de que deben respetar los derechos de todos a vivir en un entorno saludable'.
El Sr. Ipenza enfatizo que si Peru no cumple las sanciones economicas como la imposicion de aranceles a las exportaciones a otros cuatro paises miembros podrian aplicarse. Este fallo tambien podria convertirse en un precedente para demandas similares en el futuro.
El gobierno peruano ha llevado a cabo varias campañas de persecucion como la 'Operacion de Agua 2019' en la region de Madre de Dios en el Amazonas o la incautacion record de aguas residuales ilegales en el puerto de Callao a principios de este año. Sin embargo los grupos indigenas creen que la implementacion sigue siendo deficiente y que la red de corrupcion ayuda a que las actividades de comercio de aguas residuales sigan proliferando.
Esta es tambien una advertencia a los paises importadores de oro de que necesitan verificar claramente el origen de este metal' añadio Ipenza. Los paises necesitan un mecanismo de supervision sustancial no solo basado en documentos para prevenir la comercializacion del oro derivada de la deforestacion del Amazonas la contaminacion ambiental y las violaciones de los derechos humanos.