Mientras que la Union Europea (UE) se apresura a completar las 18 ° sanciones contra Rusia, Estados Unidos no participa en la propuesta de reducir el precio del techo petrolero ruso, como lo revela el representante de alto riesgo de la UE sobre la politica exterior Kaja Kallas.
En declaraciones a la prensa en Bruselas (Belgica) el 15 de julio, la Sra. Kaja Kallas dijo: "Incluso si Estados Unidos no participa, si los paises del G7 restantes estan de acuerdo, aun continuaremos".
Tambien segun la Sra. Kallas, la UE ha estado "muy cercana" a un acuerdo general sobre el nuevo paquete de sanciones durante 3 semanas consecutivas y espera poder llegar a un consenso en los proximos 1-2 dias.
Uno de los principales contenidos del paquete de sanciones 18 es ajustar el techo de los precios del petroleo ruso. La UE esta discutiendo dos opciones: reducir el precio del techo de 60 USD a 45 USD/barril, o aplicar un mecanismo flexible, establecer el precio del techo siempre es siempre un 15% mas bajo que el precio del mercado global en ese momento.
Sin embargo, el desacuerdo de los Estados Unidos ha hecho que algunos miembros de la UE sean preocupados por la efectividad, asi como la coordinacion comun entre los paises occidentales.
Anteriormente, los paises de los Estados Unidos y el G7 combinaron el techo de los precios del petroleo ruso en diciembre de 2022, para reducir los ingresos financieros de Moscu sin interrumpir el suministro de energia global.
El techo de 60 USD/barril se aplica a partir del 5.2022 de diciembre, acompañado por la prohibicion de las empresas occidentales, especialmente las lineas navieras y el seguro, que participan en el transporte del petroleo ruso si el precio de venta excede el techo.
Antes de la mudanza de la UE, el viceprimer ministro ruso Alexander Novak afirmo en junio: "Tambien pueden guardar el desnudo en 0, eso no afecta nada".
Rusia cree que la medida del precio del techo no ha logrado efectos practicos, mientras que los paises occidentales enfrentan la falta de control de la cadena de suministro y pierden el control del mercado energetico global.