El 9 de septiembre el gobierno nepali decidio levantar la prohibicion de acceso a las redes sociales despues de que estallaran protestas a gran escala que causaron al menos 19 muertos y mas de 100 heridos el 8 de septiembre.
El Ministro de Comunicacion y Tecnologia de la Informacion y portavoz del gabinete Prithvi Subba Gurung dijo que las plataformas han vuelto a funcionar despues de que el gobierno retirara la controvertida decision.
Una ola de indignacion estallo cuando miles de jovenes muchos vestidos con uniformes escolares y universitarios salieron a las calles de la capital Katmandu y muchas otras ciudades con el lema 'Dejamos de lado la corrupcion no bloqueemos las redes sociales' y 'La generacion joven lucha contra la corrupcion'.
Algunos manifestantes rompieron vallas y barricadas se abalanzaron sobre el recinto del parlamento arrojaron objetos contundentes a la policia y quemaron ambulancias. Las fuerzas de seguridad respondieron con gases lacrimogenos ladrillos de cañon y balas de goma.
De los 19 muertos dos fueron identificados como muertos en la ciudad de Itahari en el este cuando la violencia se intensifico. Mas de 100 personas resultaron heridas entre ellas 28 policias. Muchas victimas fueron trasladadas en motocicleta al hospital para recibir tratamiento de emergencia.
Anteriormente el Ministerio del Interior confirmo que Ramesh Lekhak Ministro del Interior de Nepal habia presentado su dimision asumiendo la responsabilidad moral por la escalada de la violencia.
La prohibicion se emitio porque el gobierno cree que las plataformas de redes sociales no se han registrado con las agencias funcionales y se han aprovechado para difundir noticias falsas provocar odio y fraude. Sin embargo este movimiento esta provocando aun mas la ira entre los jovenes cuando alrededor del 90% de la poblacion nepali utiliza Internet.
Human Rights Watch pide al gobierno nepali que se abstenga del uso de la violencia enfatizando la necesidad de un dialogo en lugar de la aplicacion de medidas coercitivas.
El Primer Ministro K.P. Sharma Oli convoco una reunion de emergencia del gabinete para discutir la crisis.
El gobierno nepali ha sido criticado repetidamente por la corrupcion desenfrenada la mala gestion y la falta de soluciones para crear empleos obligando a miles de jovenes a emigrar al extranjero para ganarse la vida.
La frustracion reprimida durante muchos años se ha convertido en una de las inestabilidades politicas mas graves en decadas.