El 15 de julio, el representante de alto riesgo de la Politica Exterior de la Union Europea (UE), la Sra. Kaja Kallas, estaba decepcionada por el fracaso del paquete de sanciones 18 para Rusia de que el bloque habia estado preparado durante meses.
Segun Kallas, el paquete de castigo colapso por ser vetado por Eslovaquia, aunque la mayoria de los Estados miembros restantes estuvieron de acuerdo. Para adoptar politicas generales, incluidas las sanciones a Rusia y la UE necesita tener el consenso de los 27 paises en el bloque.
Kallas dijo que la UE estaba muy cerca de llegar a un acuerdo, pero el plan cambio en el ultimo minuto debido a la decision de Eslovaquia. "Estoy realmente triste", dijo el alto funcionario de la UE.
La Sra. Kallas revelo que la Comision Europea (CE) cumplia con los requisitos de Eslovaquia para convencer al pais de que de acuerdo. Pero al final, el objetivo del bloque no solo se logra sino tambien 2 meses atras. "Ahora, la pelota esta en el patio de Eslovaquia, y tenemos que completar este acuerdo. Han pasado dos meses", dijo el principal diplomatico de la UE.

Anteriormente, el 15 de julio, el primer ministro Eslovaquia Robert Fico critico fuertemente el nuevo paquete de sanciones rusas de la UE, diciendo que este paso causaria un daño grave no solo a Eslovaquia sino a todo el bloque.
Fico dijo que el plan de la UE era solo manipular a la gente y provenia de "una obsesion infinita con Rusia".
El primer ministro FICO rechazo la 18a carta de sancion de una UE de la Republica Checa de la Republica Checa, Petr Fiara, y afirmo que no cederia a Eslovaquia para recibir garantia de suministro estable y precios razonables para gases despues del 1 de enero de 2028.
Anteriormente, Eslovaquia ha obstaculizado repetidamente el paquete de castigo de la UE, enfatizando sus preocupaciones sobre el plan de reduccion dependiendo del gas en quema ruso llamado Repowereu debe resolverse con anticipacion.
Ademas de Eslovaquia, Hungria, Austria, y segun el informe, tambien esta Italia, uno de los pilares de la UE, tambien se opone a la iniciativa de eliminar por completo las importaciones de energia rusa para 2028.